Nacional

Alerta máxima y en emergencia en Tabasco

*Miles de pobladores de zona de Los Ríos viven en crítica y desesperada situación por el desbordamiento del río Usumacinta / Claman apoyos para rescatar lo poco que les queda

*El afluente más caudaloso de México se encuentra a 2.52 metros arriba de su nivel crítico

*Decenas de comunidades se encuentran no solo rodeadas sino viviendo en el agua

ZONA DE LOS RIOS, Tabasco, 24 de noviembre.- El desbordamiento del caudaloso río Usumacinta (Mono sagrado) mantiene en jaque y en estado de emergencia a miles de tabasqueños que se resisten a dejar sus viviendas para desplazarse a refugios temporales, debido al robo y saqueo que puedan ser objeto de lo poco que les queda.

Protección Civil de Tabasco reportó este martes que el río se encuentra en emergencia por tener un nivel de 2.52 metros arriba de lo normal.

Automovilista es apoyado por pobladores para cruzar el tramo inundado en la vía Zapata-Tenosique

“El río Usumacinta por esta gran cantidad de agua que se ha acumulado en Guatemala – obviamente su salida es a través del río-, las autoridades de Conagua (Comisión Nacional del Agua) estiman que todavía vamos a tener un par de días en donde va a tener un ligero incremento en su nivel, para de ahí, estabilizarse”, sostuvo el director del Instituto de Protección Civil el Estado, Jorge Mier y Terán Suárez.

Muchas familias asentadas a lo largo en la ribera de los 1,123 kilómetros del río, prácticamente viven entre el agua. Las plantaciones frutales y cultivos agrícolas desaparecieron y muchos pequeños ganaderos están sufriendo y prevén la pérdida de sus animales debido a la inundación y a la falta de alimentos.

Pequeño ganadero del poblado Pochote, en Emiliano Zapara, clama apoyo para desplazar sus animales a zonas altas

Comunidades enteras de los municipios de Tenosique, Balancán, Emiliano Zapata y Centla, ubicados en la Zona de los Ríos, han sida invadidas por el desbordamiento del afluente más caudaloso del país. La mayoría de los pobladores de esas comunidades demandan no solo el apoyo en la alimentación y cobijo sino para trasladar a sus animales de zonas altas.

El poblado Estapilla, en Tenosique y Nezahualcóyotl, en el municipio de Balancán, han quedado inundados por el desbordamiento de río Usumacinta que este fin de semana acumuló más agua de las torrenciales lluvias que se abatieron sobre el Petén, en Guatemala.

 

Así está el semáforo de los ríos que atraviesan e inundan la planicie de Tabasco

Alerta máxima

“Tenosique fue el primer municipio afectado, desde hace un par de días, donde se empezó a evacuar personas. En Balancán, hace un momento hablé con el presidente municipal (Raúl Gutiérrez), está ya también sacando a algunas personas a los refugios temporales”, dijo este martes Mier y Terán Sánchez.

La odisea de un automovilista que improvisó una «panga» con cayucos para llegar con sus familiares

”En Balancán, hace un momento hablé con el Presidente Municipal, está ya también sacando a algunas personas a los refugios temporales. En Jonuta, ya había sido afectado, por la zona de los Bitzales y Pantanos de Centla, y ahora con la creciente del Usumacinta, el agua entró a la zona de La Guayaba”, mencionó.

Pequeño filón de tierra que le queda a muchos pobladores

En los cuatro municipios, puntualizó, a la par con las acciones de evacuación de la población vulnerable, también se entrega ayuda humanitaria, como despensas y colchonetas.

Mier y Terán Suarez destacó que la situación emergente ha obligado a las autoridades municipales y estatales de Protección Civil a proteger con costaleras varias comunidades de los cuatro municipios, para evitar más afectaciones, y de ser necesario, evacuar a sus habitantes, como es el caso de comunidades de Jonuta, entre ellas las de La Guayaba y Montegrande.

“En caso de ser necesario, tendríamos que evacuar a comunidades no muy numerosas, estamos calculando alrededor de 600 personas, y ahí habría que llevarlos hasta Zapata, no hay en Jonuta algún otro lugar para poder refugiarlos de manera adecuada”, admitió.

Insistió en su llamado a la población de la región de Los Ríos, aun cuando está acostumbra a vivir la época de crecida del Usumacinta, identifique su ruta de evacuación, ya sea terrestre o por río.

Muchos ya están en el agua

“La gente que va a salir de su casa tiene que encontrar sus rutas de evacuación, tiene que apoyarse en las autoridades municipales para que las señalen cuáles son”, comentó.

En el caso de Centla, más de 55 mil centlecos se encuentran afectados por las inundaciones en el municipio, lo que representa que la mayoría de los centros integradores no se den abasto, situación que podría complicarse aun más con el alza que está teniendo el río Usumacinta, manifestó la alcaldesa Guadalupe Cruz Izquierdo.

Sin embargo a pesar de los llamados, se corre el riesgo de que la situación se torne más crítica debido a la peligrosa situación que enfrentan los pobladores, panorama que hace algunos años no vivían, desde el 2008.

En la carretera Emiliano Zapata-Tenosique, antes de llegar al puente de Boca del Cerro, el agua ya invadió la carretera y existe un grave peligro para vehículos compactos de NO poder cruzar. Algunos automovilistas se han arriesgado pero apoyados por pobladores de la región que los ayudan a empujar en caso que puedan quedar varados.

En Balancán en el tramo del entronque de Tenosique hacia esa demarcación, también se corre el riesgo de sufrir lo mismo.

Cruzan auto en “panga” improvisada

La desesperación y/o necesidad de acudir en auxilio de sus familiares, algunas personas se arriesgan a cruzar el peligroso río en condiciones adversas, como sucedió ayer con un automovilista que le pidió apoyo a varios lancheros de la ranchería El Faisán, le ayudaran a llegar a La Isla, perteneciente a Tenosique.

Dos lancheros se aprestaron al auxilio y por medio de tablas que dispusieron sobre dos cayucos, se colocaron en el paso o atracadero improvisado para hacer que el conductor subiera su vehículo sobre la madera y quedara justo entre las dos embarcaciones, semejando un lanchón o panga para remolcar al conductor hasta La Isla.

Esta arriesgada y peligrosa maniobra corrió la suerte de que las naves no soportaran el peso del compacto y naufragaran en medio del caudaloso Usumacinta, lo que afortunadamente no sucedió.

Maniobras como esta también realizan los pequeños ganaderos, quienes se han visto en la necesidad de cruzar sus animales hacia zonas altas, lo que en muchas ocasiones sufren la pérdida de vacuno que por el estrés al que son sometidos, no logran sobrevivir al cruce del río, que en algunas partes llega hasta un kilómetro de ancho.

Agua invade las calles en Pochote

Refuerzan atención en refugios temporales

Los integrantes del Sinaproc recorrieron refugios temporales para conocer las necesidades de las familias y entregarles ayuda humanitaria, en tanto que en compañía con misiones de la CFE, reforzaron la atención en el albergue ubicado en villa Ignacio Allende.

En ese sitio, en beneficio de la población que ha sido afectada por las lluvias, la Semar proporcionó comida caliente a las familias que se ubican en refugios temporales, a través de su cocina comunitaria instalada en la colonia Simón Sarlat.

Rescatistas en el Pochote

En Macuspana, para dar seguimiento a los trabajos implementados en favor de la recuperación de zonas afectadas, autoriades municipales en conjunto con la Sedena, Guardia Nacional y Protección Civil de Tabasco, acordaron estrechar la coordinación y acelerar acciones de ayuda humanitaria.

La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, quien prácticamente ha permanecido en la entidad desde el inicio de la emergencia, aseveró que el compromiso de los gobiernos federal y estatal con el pueblo tabasqueño “prevalece y la consigna es recuperar la cotidianidad lo más pronto posible”.

Tras escuchar y proponer soluciones a los vecinos de Gaviotas Sector Armenia del municipio de Centro, que continúan anegados por el desbordamiento del río Grijalva, la enviada del Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la ayuda humanitaria seguirá fluyendo sin interrupciones hacia los más necesitados.

La ayuda resulta insuficiente en época de emergencia en la zona de Los Ríos

En estrecha coordinación y comunicación, autoridades de los gobiernos de México y Tabasco efectuaron este martes una visita de supervisión a la bodega de insumos habilitada en el Parque Tabasco, y acordaron operativos para que los víveres comiencen a llegar con mayor rapidez a las localidades que más lo necesitan.

“La CNPC y el Gobierno de Tabasco trabajan hombro con hombro con todos los miembros del Sistema Nacional de Protección Civil, Sinaproc, para fortalecer la atención y prevención”, acenutó Velázquez Alzúa.

Como parte de los planes de auxilio, en el municipio de Centro, cuadrillas de la Comisión Federal de Electricidad y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) llevaron hoy ayuda humanitaria a familias de la ranchería Buenavista segunda sección.

Mientras que en Centla, personal de la CNPC y el Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco en colaboración con efectivos de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) entregaron víveres casa por casa en la colonia Arroyo Polo tercera sección.

Sobrevuelo en comunidades inundadas del municipio de Balancán, donde han sido desalojadas muchas familias

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: