Castell, Troyo y Campos, serán consejeros de la Codhey
*De 8 aspirantes al Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos fueron los más votados / Aprueba el Pleno que Nelly Rosa reciba el reconocimiento «Consuelo Zavala»
MERIDA, Yucatán, 1 de marzo de 2022.- El Pleno del Congreso del Estado decisión que el doctor Salvador Elías Castell González, la licenciada Susana Teresa Troyo Rodríguez y el maestro Jesús Campos Hernández serán los nuevos consejeros del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, mientras que también decidieron la ratificación en el mismo de Yuli Mayilde Chapur Zahoul.

Los nuevos consejeros fueron los que más votos tuvieron por las diputadas y diputados durante la sesión ordinaria de este martes, recibiendo Castell González y Troyo Rodríguez, un total de 17 votos cada uno, mientras que Campos Hernández tuvo un total de 24.
Nelly Rosa recibirá la “Consuelo Zavala”
Como parte del orden del día, los diputados también aprobaron por unanimidad el nombramiento como recipiendaria del reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo del H. Congreso del Estado”, a la profesora Nelly Rosa Montes de Oca y Sabido. Sobre el tema, la presidenta de la comisión, Abril Ferreyro Rosado (PAN), agradeció a los diputados integrantes de la misma, el trabajo desempeñado durante el análisis y estudio de las propuestas que fueron recibidas para llegar a una decisión unánime.

También la diputada del PRI, Fabiola Loeza Novelo (PRI), destacó que la profesora Nelly Rosa Montes de Oca y Sabido, es muestra tangible de que las mujeres tienen la capacidad para hacer cambios sociales, convicción para edificar una sociedad más incluyente y un mejor país, pero también tenemos la fuerza para soñar y para lograr grandes metas y proyectos.

Durante la sesión, se turnó a la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología la iniciativa presentada por el diputado de Nueva Alianza, Crescencio Gutiérrez González, para crear la Ley de Educación Superior y se reforma, deroga y adiciona contenido de diversos artículos de la Ley de Educación del Estado.
A la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación se turnó la iniciativa para modificar artículos del reglamento de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado, suscrita por la diputada de Morena, Alejandra Novelo Segura.

También la iniciativa de los diputados del PRI, para reformar la constitución en materia de reconocimiento de los pueblos y comunidades afromexicanas y de otros pueblos originarios que tengan asentamientos en el estado.
La comisión de Puntos Constitucionales igual analizará la iniciativa presentada por la diputada del PAN, Karla Salazar González para extinguir la comisión especial de Turismo y crear la comisión permanente de Desarrollo Turístico y Promoción Internacional
Se turnó a la misma, la iniciativa del diputado de Morena, Rafael Echazarreta Torres, para crear el órgano descentralizado central de Abastos de Mérida en materia del fortalecimiento ciudadano y seguridad.

En tanto los diputados de la comisión de Cultura Física y Deporte analizarán la iniciativa presentada por la Fracción Legislativa del PRI, para reformar diversos artículos de la Ley de Cultura Física y Deporte y la Ley de Juventud.
Se dio conocimiento de los oficios emitidos por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, de la Legislatura del estado de Guerrero y Tamaulipas y los oficios enviados por los ayuntamientos de Mayapán y Yaxcabá con los que remiten su Plan Municipal de Desarrollo.
Asuntos generales
La presidenta de la Mesa Directiva, Ingrid del Pilar Santos Díaz (PAN), presentó una iniciativa para implementar la utilización de Lenguaje de Señas Mexicanas, por medio de intérpretes, que simultáneamente al desahogo de todos los actos públicos que se lleven al cabo por el Poder Legislativo del Estado de Yucatán, puedan ser traducidos por éstos, teniendo que estar presentes, en lugar visible dentro del recinto o el lugar donde se realicen. Así mismo tendrán un espacio en las transmisiones de dichos actos, que se realizan en las plataformas digitales del Canal del Congreso. A esta se adhirieron las diputadas de Morena, Alejandra Novelo Segura y Rubí Be Chan.
La diputada Dafne López Osorio (PAN), presentó una iniciativa para declarar el 5 de abril como el Día Estatal para recordar a las Víctimas del Virus Sars-Cov2 (Covid-19).

Por su parte, la diputada Fabiola Loeza Novelo (PRI), entregó una iniciativa de reforma a la Constitución Política y la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental, ambas del Estado de Yucatán, en materia de autonomía presupuestal, para efectos del trámite correspondiente.
El diputado Esteban Abraham Macari (PAN), con motivo de la conmemoración del Día Nacional de la Ganadería en México, aseguró que la ganadería en sus diferentes formas es vital para el desarrollo de nuestra economía, y se debe reconocer y honrar a los hombres y las mujeres que día con día dejan su vida en el campo, cuidando y alimentando sus animales, cuidando sus parcelas y sus unidades de producción pecuarias para mantener la cadena de producción alimentaria.
Por último, se aprobó que la siguiente sesión será solmene y se realizará el 8 de marzo a las 11 horas.