Entretenimiento

CODA hace historia: 3 Oscars y por vez primera la de un actor sordo

*La película donde participa Eugenio Derbez se posicionó como la favorita

La película CODA: Señales del corazón, donde participa el mexicano Eugenio Derbez, sentó un precedente e hizo historia no solo por haber ganado como Mejor Película sino porque por vez primera un actor sordo gana la estatuilla más importante en Hollywood.

El filme de la directora Sian Heder se posicionó rápidamente como una de las películas con más nominaciones de la noche, llevándose además la victoria de una de las categorías más codiciadas de la Academia.

Troy Kotsur

CODA recibió múltiples nominaciones, ganando previamente algunas de las categorías más importantes como Mejor Guion y Mejor Actor de Reparto; lo que la posicionó como una fuerte candidata.

Incluso, cuenta con la participación del actor y comediante mexicano Eugenio Derbez, quien con ello catapultó definitivamente su carrera en Hollywood al formar parte del elenco de la película ganadora del Oscar.

Asimismo, el mensaje poderoso del amor hizo su aparición en medio de una noche emocionante desde el Dolby Theatre en Los Ángeles cuando CODA, una película que supo transmitir el valor de la unión de la familia y el deseo de ser libre a través de perseguir los sueños, se llevó la estatuilla a mejor película.

Asimismo, Troy Kotsur, el primer actor sordo nominado a un Oscar, ganó el Premio de la Academia por su papel de reparto en CODA.

Kotsur se unió el domingo a la coprotagonista de “CODA”, Marlee Matlin, como los únicos ganadores sordos del Oscar. Matlin sigue siendo la ganadora más joven a la mejor actriz, a los 21 años, por el drama de 1986 “Children of a Lesser God” (“Te amaré en silencio”).

Parte del elenco de la película

El público repleto de estrellas en el Teatro Dolby se puso de pie para aplaudir a Kotsur, un gran favorito después de haber ganado premios BAFTA, SAG, Critics’ Choice e Independent Spirit. Javier Bardem, Jessica Chastain, Nicole Kidman y otros levantaron las manos y las agitaron, lo que se conoce como un aplauso sordo.

Youn Yuh-jung, ganadora de la actriz de reparto del año pasado, anunció con señas el nombre de Kotsur antes de decirlo en el micrófono. Le entregó el Oscar al actor, y luego lo sostuvo para liberar sus manos y que pudiera hacer sus declaraciones en lenguaje de señas. Un intérprete los acompañó en el escenario y tuvo que contener las lágrimas mientras pronunciaba el discurso de Kotsur.

“Es increíble estar aquí en este viaje”, expresó Kotsur. “No puedo creer que esté aquí”.

En “CODA”, acrónimo en inglés de hijo de adultos sordos, Kostur interpreta a Frank, cuya hija, Ruby, la única integrante de su familia que no es sorda, se debate entre la responsabilidad que siente por ellos y su deseo de ir a la universidad a estudiar música, alentada por un profesor interpretado por Eugenio Derbez.

Los discursos televisados de Kotsur en otras premiaciones en las que ganó fueron lo más destacado cada vez, y no decepcionó el domingo.

“Solo quería decir que esto está dedicado a la comunidad de sordos, la comunidad de CODA y la comunidad de discapacitados”, dijo con lenguaje de señas. “Este es nuestro momento”.

El drama familiar «CODA» sorprendió a muchos en su ascenso de película independiente a favorita para el mayor premio de Hollywood, pero no a Philippe Rousselet que produjo la exitosa cinta… dos veces.

«CODA» se centra en la adolescente Ruby, hija de padres sordos, dividida entre ser el vínculo de comunicación entre su familia y el mundo exterior e irse de casa a perseguir su sueño de ser cantante.

La ganadora al Óscar a mejor película de este domingo es una adaptación de «La Famille Bélier», cinta francesa de Eric Lartigau, que fue un éxito en su país superando más de tres millones de espectadores en los cines en su estreno en 2014.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: