Curso en lengua maya será permanente y por Ley, en el Congreso

MERIDA, Yucatán, 3 de marzo del 2023.- El curso que se i partirá en el Congreso del Estado sobre lengua maya, en coordinación con el Instituto de Investigaciones Legislativas, será de manera permanente, dirigido a todos los funcionarios y empleados, con lo cual

Yucatán sentará un precedente en el país al tener al primer Poder Legislativo que adopta un programa y ofrece servicios en una lengua indígena.“Estamos haciendo historia con este curso, cuyo objetivo es formar servidores públicos mayahablantes para tener una comunicación más efectiva con los habitantes de las comunidades que visiten el recinto Legislativo”, afirmó la diputada Melba Gamboa Ávila, promovente del programa.

Erik Rihani

La legisladora, quien es mayahablante, enfatizó que con esta acción se está dando el primer paso para la institucionalización de la enseñanza de la lengua maya, pues el curso va dirigido al personal y se pretende que forme parte del Programa Anual de Capacitación del Congreso del Estado.La diputada indicó que espera que otras instituciones públicas sigan el mismo camino: “Esta Legislatura, de la cual me siento orgullosa de pertenecer, se esfuerza todos los días para diseñar políticas públicas que atiendan las necesidades reales de la población. Una de ellas, sino es que la más importante, es lograr una comunicación plena y efectiva entre gobierno y las comunidades mayas”, subrayó.Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Erik Rihani González subrayó que el aprendizaje de la lengua maya juega un papel fundamental, ya que, según el INEGI, somos el tercer estado del país en el que más se habla una lengua indígena.“Este es un dato muy importante, pues significa que en Yucatán seguimos teniendo presente nuestra identidad cultural y, en ese sentido, les digo, que depende de nosotros que esto no solamente se mantenga, sino se mejore”, indicó Rihani González.El legislador agregó que tienen la convicción de que toda aquella persona que llegue al Congreso en busca de ayuda pueda regresar a casa con soluciones y con la tranquilidad de que en este recinto están para acompañarlos.“Para ello, es crucial que quienes aquí laboran puedan comunicarse con cualquiera de estas personas, independientemente de la lengua que hablen”, apuntó el diputado.A su vez, el director del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado, Lic. Mario Maldonado Espinosa agradeció la presencia de funcionarios y comisarios del Ayuntamiento de Mérida, a la representante del INDEMAYA y a la Asociación Civil del Supremo Consejo Maya A.C.“Queremos implementar en el Congreso del Estado cursos en lengua maya para que el empleado sepa tratar a los mayahablantes en su propio lenguaje y que mejoremos el servicio público que hacemos diariamente. Y me da mucho gusto que los diputados también se comprometan a aprender”, remarcó Maldonado Espinosa.El funcionario destacó que este curso es único a nivel nacional y se pretende que sea una ley, para que en cada cambio de Legislatura permanezca la obligación de dar dichos cursos, a fin de que constantemente se estén preparando los empleados y funcionarios.Al evento, asistieron las diputadas Karen Achach Ramírez, Pilar Santos Díaz y el diputado Esteban Abraham Macari, quienes se comprometieron a tomar el curso.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: