Denuncian impactos destructivos del sector inmobiliario
*Comunidades mayas exigen un alto a la destrucción en su territorio, a la economía campesina, la paz social, el medio ambiente, despojo, violencia y devastación, en el marco de la clausura de la Expo Inmobiliaria / Anuncian mega marcha por el despojo de que son objeto, el 30 de septiembre
MERIDA, Yucatán, 3 de septiembre de 2023.- En el marco de la clausura de la Expo Inmobiliaria llevada a cabo el 2 y 3 de septiembre en Mérida, representantes de comunidades mayas denunciaron los impactos destructivos del sector inmobiliario en las comunidades, la economía campesina, la paz social y el medio ambiente.
Neftalí Quijano Moguel, ejidatario de Ixil que fue brutalmente golpeado el 17 de agosto por la Policía Estatal, señaló: “El Gobierno del Estado promueve la imagen de Yucatán como un paraíso de paz, tranquilidad y belleza. Con esa imagen intentan esconder una política racista y violenta de represión y despojo del pueblo maya. Están atacando nuestra naturaleza y nuestra producción como campesinos, ponen a las fuerzas públicas al servicio de quienes nos quieren robar la tierra. En Ixil, la Fiscalía General del Estado y la Policía Estatal nos atacan con una violencia brutal para tomarse nuestras tierras colectivas, dejando a cientos de familias en la miseria, para enriquecer aún más a Chikri Abimerhi y la familia Millet. A mí me mandaron al hospital por varios días solamente por intentar alimentar a mis animales cuando cerraron los accesos a nuestros predios el 17 de agosto, y aún siguen cerrando más caminos y dejando a más campesinos en la miseria. El Gobierno del Estado, y eventos como la Expo Inmobiliaria que termina hoy, engañan al público con la imagen falsa que venden del Estado de Yucatán. La imagen real es violencia racista contra nuestros pueblos, pobreza y despojo para campesinos, destrucción de la naturaleza y una corrupción impresionante en el gobierno estatal y municipal. Esto va a generar tensiones sociales cada vez mayores. Los mayas de Yucatán vamos a tener que levantarnos contra el gobierno si sigue este camino y no pone freno a los despojos, la violencia y la corrupción.”
María Modesta Canul Chuil, de la comunidad de Kinchil, agregó: “Como en Ixil, los ricos quieren robar a nuestro pueblo casi 5,000 hectáreas, en las que trabajamos la apicultura, la pequeña ganadería, la pizca de orégano, la pitahaya y los cítricos. Según consta en documentos, Armando Ceballos Chávez y Rodrigo Vega Espinosa están queriendo tomarse estas tierras colectivas de las que dependemos cientos de familias, para desarrollos inmobiliarios. No vamos a permitirlo, Kinchil es un pueblo aguerrido, somos herederos de Felipa Poot Tzuc, histórica luchadora maya asesinada en 1936 por los caciques. Continuamos orgullosamente su lucha contra el despojo y conservaremos nuestro territorio vivo, sano y maya. Si vienen como en Ixil a intentar tomarse nuestra tierra, la defenderemos como haga falta.”
Desde de la comunidad maya de Chuburná Puerto, una persona que prefiere resguardar su identidad señaló: “Ciudad Maderas es un auténtico crimen contra nuestra comunidad y contra todo Yucatán, pues sus impactos serán devastadores para toda la costa al norte de Mérida. El Gobierno del Estado ha dado todo tipo de facilidades a este megaproyecto, pero todo el mundo sabe perfectamente que es ilegal. La Ley Agraria es muy clara: prohíbe parcelar las tierras de uso común con selva, y el área de uso común que Ciudad Maderas ha privatiza…