Día Internacional de Mujer, tradición de 90 años de lucha
*Las mujeres como artífices de la historia en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo
MERIDA, Yucatán, 10 de marzo de 2022.- El 8 de marzo Día Internacional de la Mujer celebrado por las Naciones Unidas desde 1975 y proclamado por la Asamblea en 1977, el Día Internacional de la Mujer encuentra sus orígenes en las manifestaciones de las mujeres que, especialmente en Europa, reclamaban a comienzos del siglo XX el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre los sexos, declaró la Dra. Laura Civeira González, en representación de la Dra. Martha Eugenia Montemayor Curiel, subdelegada médica del ISSSTE.
Lo anterior fue expresado en el marco de la inauguración de las Jornadas Conmemorativas que se realizaron para sumarse a la iniciativa en el Sector Salud en el ámbito nacional, evento que se realizó en el auditorio de enseñanza de la Clínica-Hospital de Aplicación Público Privada Mérida del ISSSTE, ubicada en Susulá de esta Ciudad.
Civeira González dijo que el Día Internacional de la Mujer es una fecha que se celebra en muchos países del mundo, cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen para celebrar su día, pueden contemplar una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.
“El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre. Para lograr el desarrollo sostenible y una mayor igualdad de género es esencial seguir explorando las oportunidades, así como las limitaciones, para permitir que las mujeres y las niñas tengan voz y participen en igualdad en la toma de decisiones. Sin igualdad de género hoy, el futuro sostenible e igualitario seguirá estando fuera de nuestro alcance”, sostuvo.