Diálogo FENAMM-INPI para mejorar infraestructura municipal
*Alcaldes priístas buscan apoyar la implementación de proyectos económicos estratégicos que generen cadenas de valor y estén asociados a la cultura y tradición de nuestros pueblos, fortaleciendo nuestra lengua, cultura y necesidades de ciudadanos, dice Hiselle Díaz del Castillo
IZAMAL, Yucatán, 9 de marzo de 2022.- En un primer encuentro con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), representado por Lino Abel Ruiz Palma, Director del Centro Coordinador de Pueblos Indígenas, de la región Sotuta, con la Federación Nacional de Municipios de México, capítulo Yucatán, que preside Hiselle Díaz del Castillo, llevaron a cabo una reunión de trabajo para conocer los mecanismos y beneficios que pueden utilizar para mejorar y dignificar las condiciones de los municipios de la FENAMM en el estado.

En su momento Abel Ruiz señaló que el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), tiene como objetivo apoyar y coadyuvar, en coordinación con los municipios e instancias gubernamentales para que se tomen en cuenta sus sistemas normativos y especificidades culturales, en particular prevalecer las lenguas, y generar mejores condiciones para las y los mexicanos.
Ruiz Palma explicó que el trabajo del INPI es Instrumentar, gestionar, instalar, promover y ejecutar, en coordinación con las instancias competentes, las medidas necesarias para brindar mantenimiento, mejoramiento y ampliación de la infraestructura comunitaria, tales como vías de comunicación, escuelas, vivienda, puentes, electrificación, agua potable, drenaje, saneamiento y en general todo tipo de infraestructura, que permitan la integración y reconstitución territorial de los pueblos indígenas y afromexicano, así como el fortalecimiento de su gobernanza, organización regional y capacidad económica productiva.

En la reunión los Alcaldes Joel Isaac Achach Díaz, de Tecoh; Warnel May Escobar, de Izamal; Yamili Ivony Cupul Vázquez, de Uayma; Juan José Martín Fragoso, de Oxkutzcab; Abigail Pérez Vázquez, de Cacalchén; Gloria Magaly Raz Cohuó, de Dzoncauich; Ruby Sosa Pérez, de Bokobá y Alejandro Duarte Caamal, de Sudzal, hablaron de temas relacionados con proyectos para fortalecer servicios públicos como el Catastro, la realización de infraestructura y construcción de calles y bacheo.
En su momento Eduardo Euán Franco, de Hocabá; Angélica Pantí Cervera, de Tixméhuac; William Bermont Conrado, de Cantamayec; José Antonio Pérez Cabrera, de Dzán; Felipe Antonio Marrufo López, de San Felipe; Ramón Nonato Tun Chan, alcalde de Tixcacalcupul; Marsi Rosana Ceh Teh, Alcaldesa de Timucuy; Tila Rosado Chalas, de Cuncunul; Sandra Marisol Góngora Salas, alcaldesa de Homún, así como Francisco Medina Martín, edil de Chichimilá; priorizaron temas de salud, así como la adquisición de ambulancias nuevas y su importancia.
