Diputada propone mediadores certificados vía `on line´
*Rubí Argelia Be Chan, de Morena, presenta iniciativa, ante la necesidad de usar este mecanismo para que la ciudadanía tenga verdadero acceso a la justicia de manera pronta y expedita
MERIDA, Yucatán, 13 de mayo de 2023.- La diputada morenista en el Congreso del Estado, Rubí Argelia Be Chan, expuso ante la sesión del Pleno de esta semana, una iniciativa donde planteó la necesidad de ofrecer todo tipo de apoyos a los ciudadanos para que tengan acceso a la justicia pronta y expedita, a través de los mediadores profesionales y certificados a distancia, vía aparatos de comunicación tecnológica y de información.
“El procedimiento de los mecanismos alternativos se podrá desarrollar también mediante la distancia a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación disponibles, y a los que se pudiera tener fácil acceso, según las particularidades del caso, que también podrán decretarse por emergencias públicas por la autoridad correspondiente y/o cuando así sea solicitado y convenido por las partes, previa solicitud de iniciación de los

mecanismos alternativos que deberá ser por escrito o mediante comparecencia ante el Centro Estatal, la Procuraduría General de Justicia del Estado o el Centro Público o Privado, que las partes elijan para la solución de sus controversias”, detalló..
La legisladora de Morena recordó que Yucatán cuenta con la “Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en el Estado de Yucatán”, que entró en vigor el 24 de julio de 2009.
“Partiendo de aquí y tomando en cuenta que somos una sociedad que está constantemente cambiando las dinámicas y maneras de relacionarse con los demás, es inevitable que los intereses se contrapongan, llegando muchas veces a la necesidad de acudir al tribunal para que les impartan justicia o en su caso, a los centros de solución de controversias; algunas personas justiciables deciden no acudir a gestionar su conflicto por cuestiones económicas, por traslados costosos y largos, por contar con edad avanzada, por motivos de enfermedad, como por ejemplo, la crisis sanitaria del COVID-19 en donde se restringió el traslado de un lugar a otro, lo que ocasionó que los conflictos en el ámbito familiar, civil, penal, mercantil y vecinal, no tuvieran opción de apoyo para que las personas previnieran, gestionaran o solucionaran el conflicto con el apoyo de la persona mediadora”, explicó.
Agregó que la inaccesibilidad geográfica y económica, son sin duda, importantes obstáculos para privilegiar el diálogo entre personas que tienen alguna desavenencia.

“Es por eso que, a través de este proyecto se proporciona una alternativa de comunicación entre las partes, a la vez que representará un ahorro en gastos, en tiempo y el evitar exponerse a vivir algún accidente carretero; es por eso que nos ocupa en dar solución a este tipo de conflictos con procedimientos eficientes y resultados eficaces”, señaló.
Reconoció que la propuesta no es única en su tipo, en Argentina, específicamente en la provincia de Corrientes, ya se tiene experiencia al respecto y con resultados muy positivos; otro caso de éxito lo tiene España, con el uso de la Mediación vía On-Line.
“El objetivo primordial de la presente iniciativa, es la de incrementar y facilitar el acceso a la impartición de justicia, a través de mecanismos alternativos de solución de controversias, como lo son la mediación y la conciliación, con ayuda de tecnologías de la información y la comunicación creando un espacio virtual para la solución del conflicto”, recalcó.