Diputados reprueban a Mauricio Vila con su IV Informe

*A través de los funcionarios planteó un panorama ajeno al que viven los yucatecos en comunidades rurales y municipios / Muchas preguntas sin respuestas y se evitó abordar los programas que fueron duramente criticados

MERIDA, Yucatán, 16 de febrero de 2023.- Al concluir el ciclo de las comparecencias y el posicionamiento de las fracciones parlamentarias, como parte de la Glosa del IV Informe, para la oposición, el ejercicio de rendición de cuentas del gobierno a través de los funcionarios ante el Congreso del Estado, NO aportó nada nuevo, NO le dieron respuesta cabal a un sin fin de preguntas y tanto legisladores como algunos servidores terminaron hablando de temas que NO correspondían al informe.

Fabiola Loeza

Incluso hubo legisladoras como Vida Aravari Gómez que reprocharon a los funcionarios que hasta la fecha, NO le contestan las preguntas que formuló durante la Glosa por el III Informe del año pasado. Otro como el veterano dirigente moral del PRD, Eduardo Sobrino Sierra, dijo que a él NO le contestaron una sola pregunta.

De las siete fuerzas parlamentarias, por lo menos cuatro, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Movimiento Ciudadano, sostuvieron que NO se cumplió con el objetivo, los funcionarios del gobierno de Mauricio Vila Dosal, quedaron a deber al pueblo.

Crescencio Gutiérrez

Además, algunos legisladores reprocharon que lo vertido por el gobierno y sus funcionarios, es totalmente diferente a la realidad que vive la ciudadanía en comunidades rurales y municipios, donde los beneficios que tanto presume el titular del Ejecutivo estatal, jamás han llegado a esas demarcaciones.

Como era de esperarse, sólo para el partido en el gobierno, el PAN y su aliado Nueva Alianza, “Yucatán está avanzando y en la ruta del cambio y la transformación”, aunque en los rubros más importantes y políticas prioritarias de gobierno, fueron duramente cuestionados y criticados por la oposición, quedando sin respuestas en muchos de los casos.

Vida Gómez Herrera

Ningún funcionario pudo explicar cuál es la obra más emblemática que ha desarrollado o ejecuta el gobierno de Mauricio Vila con recursos de los yucatecos, dado que casi toda la infraestructura más importante realizada hasta ahora o que están en marcha, se hace también con dinero del gobierno federal.

Tampoco se pudo explicar porqué miles de yucatecos siguen en pobreza extrema y la desigualdad social se ha ahondado en los gobiernos de la derecha, cuando los presupuestos asignados a Yucatán por el gobierno federal, cada año aumentan, como el que se ejerce este año que históricamente rebasa los 56 mil millones de pesos, algo que jamás había tenido el Estado.

Sin respuestas

Eduardo Sobrino Sierra

Durante la sesión de este jueves, donde los diputados fijaron sus posicionamientos en cuanto a los últimos bloques de comparecencias sobre los temas de Desarrollo Económico y Territorial, y Desarrollo Social y Rural, la diputada sin partido, Fabiola Loeza Novelo, señaló de manera global que, aunque no se dio respuestas a todos sus cuestionamientos, estará a la espera de las respuestas de los funcionarios en el plazo establecido, “y tengo la confianza de que todos nuestros cuestionamientos o preguntas tendrán respuesta, ya que eso es el respeto a la división de poderes”.

El diputado Crescencio Gutiérrez González (NA), dijo estar convencido de que la administración estatal está haciendo lo que le corresponde, buscando que a la sociedad yucateca le vaya bien, haciendo más con menos. “Espero redoblen esfuerzos para beneficio de las familias yucatecas. Como diputados seguiremos siendo vigilantes haciendo lo que nos corresponde desde este Honorable Congreso”.

Karla Franco Blanco

Vida Gómez Herrera, diputada de Movimiento Ciudadano (MC), hizo hincapié en las acciones que se realizaron de parte de MC para que a través de las redes sociales se abriera un espacio en donde la población plantee preguntas y hacerles partícipes del tema. “Este ejercicio, de abrir los espacios a la ciudadanía es algo indispensable, romper con esa barrera histórica en la que mientras aquí se habla de unos temas, en las calles se hablan de otros totalmente diferentes. Además, ¿quién mejor que la ciudadanía para evaluar el informe de resultados?”.

Rubí Be Chan

En su turno, el diputado del PRD, Eduardo Sobrino Sierra hizo externa su preocupación respecto al tema de la pobreza, pues señala que Yucatán es uno de los estados con mayor índice. “Esto habla de la falta de atención a este sector, tanto en desarrollo social como en desarrollo rural. Hace falta mucho. Por eso se deben impulsar programas de desarrollo en las localidades del interior del Estado, programas que sean más incluyentes”.

Ingrid Santos Díaz

La diputada Karla Franco Blanco (PRI), señaló que el informe al igual que los anteriormente presentados, carece de datos certeros que permitan evaluar el estado de la administración actual y la forma en como se ha ejecutado el Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024.

La diputada de Morena, Rubí Be Chan dijo que en el informe solo se destacan logros, pero nunca se consideran y mencionan sectores en donde el rezago es estadísticamente significativo. “No se puede abatir el rezago que existe si no tenemos una mirada social y humanista”.

Esteban Abraham Macari

En su turno, el diputado Rafael Echazarreta Torres (Morena) dijo que el trabajo coordinado entre el gobierno y el estado no debe ser pretexto para que no se cuestione cómo y de qué forma se aplican los recursos, “queda la reflexión de que esta Legislatura pudo haber tenido otro tipo de Glosa, otro tipo de rendición de cuentas y se quedó en el escritorio”.

La diputada Pilar Santos Díaz (PAN), aseguró que durante el análisis del informe se observó que los avances en todos los ámbitos son notables e hizo un llamado a redoblar esfuerzos y que cada quien haga la parte que le corresponde, para que Yucatán siga a la vanguardia en materia de desarrollo económico y territorial.Por último, el diputado Esteban Abraham Macari (PAN) aseguró que al finalizar el análisis de la Glosa, se llega a la conclusión de que, con los datos proporcionados por los secretarios y el texto del informe, deja en claro que Yucatán se posiciona como un Estado a la vanguardia y que mes con mes ocupa los primeros lugares del país en cuanto a temas de desarrollo se refiere, según diversos indicadores.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: