La Ciudad

«En Bici», negocio privado que Renán Barrera paga con dinero del pueblo

*Casi 3 millones de pesos ha entregado a la empresa Sicrex S.A. de C.V, de acuerdo al medio Rompecabeza 

MERIDA, Yucatán, 20 de julio de 2023.- El programa de movilidad “En Bici”, promovido por el alcalde panista de Mérida, Renán Barrera Concha y avalado por el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, es un negocio privado, pagado con los impuestos de los habitantes de la capital yucateca, reveló una investigación realizada por Rompecabeza, hecha mediante solicitudes de transparencia a la Comuna que encabeza el hoy suspirante a vivir por seis años más del erario desde Palacio de Gobierno.

Depredadores del erario público

De acuerdo al portal Rompecabeza, «mediante sendas solicitudes a la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) se pudo conocer el negocio redondo que Barrera Concha realiza con la empresa Sicrex S.A. de C.V. que es pagado con dinero del erario, pues según documentos en poder de este periódico digital, establecen que hasta el momento se han erogado al menos 3 millones de pesos en favor de la compañía que opera dicho sistema de transporte».

Para el próximo mes -agrega el medio-, la gratuidad de ese programa terminará, por lo que sus usuarios tendrán que pagar por el uso de  las 300 bicicletas, las cuales cuentan con infraestructura presumida por el Ayuntamiento de Mérida, por lo que se supone que fue realizada con dinero deg erario para hacer un negocio privado.

La opacidad del alcalde panista

Es la opacidad con la que se ha manejado el programa por parte del alcalde panista, lo que motivó la presentación de varias solicitudes de información mediante la PNT, las cuales en una primera instancia fueron negadas por la Unidad de Transparencia de la Comuna capitalina, bajo el argumento la “inexistencia de la información”.

Sin embargo, mediante un recurso de revisión, el Ayuntamiento no tuvo más remedio que entregar el contrato ADM/SI/DJ/PS/133/2023, donde se pactan los servicios de la empresa de Sicrex mediante un contrato firmado por Alejandro Ruz Castro, secretario del Ayuntamiento; Aquiles Sánchez Peniche, director de Administración e Ignacio Gutiérrez Solís, por parte del Ayuntamiento con René Alberto Ojeda Hernández, como representante de la compañía.

El contrato fue realizado durante el mes de noviembre y fue adjudicado de manera directa por parte de la administración de Barrera Concha. 

En dicho documento se puede apreciar cómo se pactaron poco más de 2 millones 800 mil pesos con esa empresa a cambio del desarrollo de aplicativo digital para la gestión, conexión y uso de vehículos sustentables geolocalizados en la ciudad de Mérida.

Muy pocos usan las bici pero sí todos los meridanos financian el programa

En el acuerdo mercantil se establece que primero se pagarán poco más de 2 millones 700 mil en una sola exhibición y 52 mil 200 pesos, en los meses de noviembre y diciembre por el mantenimiento de la aplicación que es la base de dicho sistema de movilidad.

Sin embargo, en el portal de proveedores del Ayuntamiento de Mérida, se pudo encontrar más evidencia del pago mensual a esa empresa, toda vez que durante los meses de enero a abril continuaron las erogaciones en favor de Sincrex, que sumaron más de 200 mil pesos del erario.

Los pagos a dicha razón social se suspendieron a partir de la entrada del programa de manera gratuita en el mes de mayo, lo cual el 31 del presente mes llegaría a su fin.

En los documentos, que el Ayuntamiento se ha visto forzado a entregar mediante solicitudes de transparencia, no existe rastro de cómo operará Sincrex el sistema de movilidad en la  capital yucateca y si el Ayuntamiento tendrá ganancia alguna por la renta de las bicicletas.

Algunos medios de comunicación han puntualizado que el uso de las bicicletas será de 30 pesos por viaje, lo que podría dejar ganancias de al menos 20 mil  pesos diarios, suponiendo que cada unidad sea rentada en dos ocasiones por los usuarios.

Hasta el momento se desconoce el por qué Renán Barrera pagó con dinero público la promoción y equipamiento de los paraderos en diferentes partes de la capital yucateca, si el beneficiario al final de cuentas será un particular. 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: