Fortalecer unidad, superar diferencias y luchar por rescate del ejido

*Nuevo Movimiento Mexicano pide reflexionar y luchar por el rescate del ejido y las comunidades agraria, como expectativa para el 2023

Aunque el agrarismo en México surgió desde hace muchos años fue a consecuencia de la Revolución Mexicana que adquirió una fuerza real con la lucha de Emiliano Zapata y Francisco Villa, sobre todo con el lema de Tierra y Libertad que enarboló el caudillo del Sur. El asesinato de ambos revolucionarios dio espacio al Agrarismo Radical que encabezaron dirigentes campesinos de la talla de Ursulo Galván en Veracruz, Primo Tapia en Michoacán, José Guadalupe Rodríguez en Durango y Felipe Carrillo Puerto en Yucatán; entre muchos otros distinguidos luchadores en diferentes estados de la Republica.
Se constituyeron las Ligas Estatales de Comunidades Agrarias, así como la Liga Agraria Nacional. Este agrarismo radical duró unos 13 años (1917 – 1930) y el asesinato de la mayoría de los líderes campesinos dio paso al fortalecimiento del agrarismo oficial que empezó con la Ley Agraria del 6 de enero de 1915 y la Constitución Política de 1917. Con el Gral. Lázaro Cárdenas hubo decisiones políticas extraordinarias como la Expropiación Petrolera y el mayor reparto de tierras ejidales, pero también hubo otras medidas como la creación del PRI y de la CNC (Confederación Nacional Campesina) como apéndice del PRI y de los gobiernos en turno.
En 1992 Carlos Salinas de Gortari pretendió darle el tiro de gracia al agrarismo con la Reforma al artículo 27 constitucional para privatizar el ejido. La reacción campesina a este desmantelamiento agrarista fue casi nula pues la mayoría de las centrales campesinas y sus dirigentes nacionales afiliados al CAP (Congreso Agrario Permanente), así como los diputados federales fueron maiceados para votar
a favor de la Reforma al 27 constitucional. Hasta 20 años después, o sea a partir de 2012 surgieron otros movimientos como “El campo no aguanta Más”, Sin Maíz no hay País y Plan de Ayala Siglo XXI; que intentaron con el apoyo de legisladores y funcionarios del Gobierno Federal obtener respaldo para el cambio y este fue muy raquítico. En diciembre de 2021 las autoridades ejidales y de comunidades
agrarias del estado de Guerrero, lidereadas por el Ing. Arturo García, hicieron su convención en Zumpango del Río, Guerrero, llegando a conclusiones y un planteamiento de Acuerdo Político para el rescate del campo, el desarrollo rural sustentable y la gobernanza.
En enero de 2022 surge otro grupo encabezado por Gildardo Espinosa Sánchez y otros dirigentes campesinos sociales y políticos con el Prof. Vicente Estrada Vega, el Lic. Benito Mirón Lince, el contador Marcelo Herrera Herbert, los compañeros Camilo Valenzuela, Mónica Soto y Alejandra Carboney; a los que se fueron sumando otros luchadores sociales en Puebla, Veracruz, Morelos, Yucatán,
Hidalgo, Tlaxcala, Sonora, Sinaloa, Jalisco, Nayarit, Baja California, Estado de México, Ciudad de México y otros, dispuestos a sumarse para realizar la Convención Nacional Agraria el 29 de abril de 2023 en el Zócalo de la ciudad de México.
La alianza con la Promotora para la Suspensión de la Deuda Pública, así como el Movimiento de Unidad Socialista (MUS) y el Movimiento Somos Pueblo que encabeza el compañero Polo de Gyves y colaboradores, entre los que destacan un grupo de mujeres entusiastas y comprometidas con la lucha social, que viene desde la COCEI (Coalición Obrera, Campesina, Estudiantil del Istmo) impulsando un
cambio desde la izquierda y que ha tenido éxito a partir de las elecciones municipales de Juchitán en 1981.
Estamos por cerrar el año 2022 con un balance positivo, aunque no dejamos de reconocer los errores y los obstáculos que hemos afrontado sobre todo en la Unidad de liderazgo de los dos grupos relevantes del Movimiento por la Convención Agraria Nacional.
Deseamos que la reflexión de 2022 y las expectativas que nos fijemos para 2023, fortalezcan la unión, superen las diferencias y se afirmen las coincidencias en que luchar por el rescate del ejido y las comunidades agrarias es un objetivo prioritario, que está por encima de cualquier diferencia personal o grupal. 
Les deseamos Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: