Funcionarios de Vila exponen interés de ocupar la FGE y AIPE
*Comparecen ante diputados, aunque los favoritos son Juan Manuel León León y Olga Rosas Moya / Titular de la SAF rechaza conflicto de interés y de convertirse en `juez y parte´
MERIDA, Yucatán, 25 de mayo de 2023.- En reunión de trabajo, primero de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Justicia y Seguridad Pública, y después de las comisiones de Puntos Constitucionales y de Presupuesto y Patrimonio Estatal y Municipal, se llevaron a cabo las comparecencias de las ternas de candidatos enviada por el Gobierno del Estado, para ocupar el cargo de Fiscal General y de la Agencia de Inteligencia Patrimonial y Económica.

Como se anticipó, cada candidato tuvo hasta 10 minutos para exponer los motivos por los cuales aspiran al cargo y a su vez, los diputados que así lo consideraron, realizaron los cuestionamientos necesarios para enriquecer la información.
En primera instancia, María del Mar Flores externó que en caso de ocupar el cargo, trabajará en modificar las formas de atender las necesidades de la población para lo cual será necesario mantener una capacitación constante y especializada para los servidores, así como fortalecer las acciones en perspectiva de género.
Posteriormente, Juan Manuel León León destacó que parte de sus funciones de ser elegido, se continuará con la coordinación interinstitucional con las áreas de seguridad tales como la SSP, Sedena, Semar, FGR, Guardia Nacional, Policía Municipal; continuar con la digitalización de las carpetas de investigación para dar mayor certeza jurídica a los usuarios y principalmente entregar resultados tangibles a los ciudadanos en materia de procuración de justicia.

Por último, Edgar Rosado Muñoz señaló que sus principales propuestas consisten en realizar acciones con personal del Ministerio a fin de eficientar la integración de carpetas de investigación, agilizando los tiempos y simplificando los procesos para una pronta judicialización, así como gestionar los recursos suficientes para dotar a las fiscalías investigadoras del personal necesario y capacitado. “Toda vez que para mantener la paz y la seguridad que caracteriza a Yucatán y a los yucatecos, es necesario un Ministerio Público con procesos de excelencia”.
Al término de las exposiciones, se llevó a cabo la sesión de las comisiones unidas, donde se aprobó el proyecto de dictamen que manifiesta que la y los candidatos cumplen con los requisitos constitucionales para ocupar el cargo. Presunto conflicto de interés
Continuando con la agenda, en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Presupuesto y Patrimonio Estatal y Municipal, se realizó la exposición de motivos de los aspirantes al cargo de titular de la Agencia de Inteligencia Patrimonial y Económica del Estado.
Olga Rosas Moya destacó durante su exposición que la Agencia debe funcionar como un radar vigilante de las transacciones financieras en busca de actividades sospechosas y que esto se logra mediante la construcción institucional de las capacidades de alerta. “Se contará con un cuerpo especializado de analistas equipados con sistemas para procesar y analizar datos”.
La aspirante fue cuestionada por los morenistas Alejandra Novelo Segura y Rafael Echazarreta Torres sobre el presunto conflicto de interés y de convertirse en juez y parte al ser electa para ocupar ese encargo, por lo que dijo que el día de ayer renunció a su cargo en la Secretaría de Administración y Finanzas, rechazando que se incurra en lo segundo porque la Agencia sólo tendrá facultades para prevenir el lavado de dinero y defraudación fiscal y no para proteger y/o beneficiar a funcionarios del actual gabinete.

Seguidamente, Javier Cámara Menéndez destacó que las principales características para que este órgano funcione adecuadamente, que además de ser autónomo, el respeto irrestricto a la ley y que se dote de una estructura con las necesidades y mejores prácticas en materia de personal suficiente, capacitado y permanente, con recursos tecnológicos de avanzada para la realización de investigaciones.

Por último, Bernardo García Garza expuso un plan a 100 días en los que conformará un equipo calificado con la infraestructura necesaria y la información correspondiente. Asimismo, se llevarán a cabo convenios con instituciones necesarias y se implementarán guías para generar información de calidad. En su exposición, Ernesto Novelo Herrera amplió la información referente al proyecto detallando, las limitantes para el desarrollo del puerto, las gestiones que se han realizado en años anteriores, así como los beneficios que traerá para el estado, entre estos: el desarrollo industrial, el impulso logístico con el Tren Maya, la llegada de barcos más grandes, el aumento del comercio de mercancía, entre otros.
“En cuanto a los empleos, este proyecto generará en los próximos 20 años, 30,000 empleos directos para la gente que vive en la Riviera yucateca, por eso nos estamos ocupando en este tema”, explicó.
“La infraestructura se tiene que realizar para que haya desarrollo económico, agradezco al gobierno federal que se haya sentado en la mesa con nosotros, la promoción del estado realizada desde la Cancillería, al Secretario de Marina y al Presidente, que se ha dado cuenta que el Puerto de Progreso es el detonante del Golfo”, finalizó.
En su turno, el representante de la Secretaría de Administración y Finanzas, Roberto Suárez Coldwell enfatizó que las finanzas sanas del estado tienen la capacidad de pago para el proyecto y que coincide con el Gobierno Federal en que este, es el mejor camino para detonar el proyecto.
Enfatizó que las agencias calificadoras destacan de Yucatán, los aspectos de gobernanza, transparencia, recaudación y mejoras en el margen operativo del estado, lo cual se refleja en la Calificación Quirografaria del Estado. “El manejo de las finanzas sanas de esta administración son reconocidas con una sólida calificación crediticia que nos permite financiar proyectos estratégicos de inversión para seguir en activo económico sostenible, como es el caso de la Ampliación del Puerto”, aseguró.