Gobierno de Vila niega apoyo a deportistas de AC

*Delegación de 80 jóvenes solicitaron transporte para viajar a la Espartaqueada 2023, en Puebla

MERIDA, Yucatán, 2 de mayo de 2023.- El movimiento Antorcha Campesina en Yucatán que lidera Aleida Ramírez Huerta, denunció el nulo apoyo del Instituto del Deporte y del gobernador Mauricio Vila Dosal, a los deportistas de es organización, quienes tomarán parte de la Espartaqueada Deportiva 2023 a celebrarse en Tecomatlán, en el estado de Pueblo, del 6 al 14 de mayo.

 En conferencia de prensa, Ramírez Huerta dio a conocer que una delegación de 80 deportistas que tomarán parte en las disciplinas de voleibol, basquetbol y atletismo, y para la movilización (transporte) recurrieron al gobierno del estado para solicitar su apoyo como lo han hecho en años

rbt

anteriores, pero éste en lugar de canalizar la petición, de plano les dijo que “no hay dinero”, cuando el derroche de recursos de los yucatecos está a la orden del día, con viajes constante que realiza el gobierno, pagando hoteles de lujo, comida, transporte, entre otros.

“Los jugadores han visto, con sus medios, su alimentación y sus uniformes, lo único que buscaban era el traslado hasta Puebla que es donde se llevará acabo el encuentro deportivo, pero lamentablemente los jugadores están en riesgo de perder esta oportunidad, dado que el gobierno estatal de Yucatán no quiere apoyarlos”, denunció.

Aleida Ramírez Huerta

Aseguró que el evento sirve para que los jóvenes midan su nivel de rendimiento con jugadores de otros estados de la República y Al mismo tiempo forjar su espíritu colectivo para triunfar, haciéndolos más solidarios y acometedores al mismo tiempo, “pero hoy vemos que esa posibilidad les será arrebatada a los jóvenes; es inadmisible que se les niegue apoyo a los deportistas, que ya de por sí son maltratados al no apoyarlos a nivel federal”.

Ramírez Huerta señaló que después de tres años de no realizarse este evento que se turna cada año con la actividad cultural, “el Movimiento Antorchista retoma sus actividades presenciales de Espartaqueadas, que tendrá como sede Tecomatlán, Puebla, cuna del antorchismo, del 6 al 14 de mayo”.

La líder social también refirió que esta Espartaqueada también es una jornada de denuncia para que se esclarezca y se castigue el triple asesinato de activistas de la organización, a quienes el pasado 12 de abril les arrebataron la vida: Conrado Hernández, su esposa Mercedes y su pequeño hijo de 6 años, Vladimir.

“El Movimiento Antorchista conmina a la gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, el esclarecimiento del artero asesinato en contra de dos líderes antorchistas y su hijo.

Aseguró que el evento también será un foro de protesta porque en vida los activistas antorchistas lucharon por mejorar la calidad de vida de los guerrerenses, “nosotros le decimos al pueblo yucateco, que el Movimiento Antorchista se manifiesta, pero a la vez invita, a todos a que acudan a este evento”.

 La Unidad Deportiva “Wenceslao Victoria Soto” de Tecomatlán se encuentra lista para recibir a los deportistas que medirán sus fuerzas en las diferentes disciplinas, mismas que se podrán seguir con información desde el portal y las redes sociales oficiales de la organización; además, todos los mexicanos podrán apreciar la transmisión en vivo de los actos de inauguración y clausura los días 6 y 14 de mayo.

Estos eventos se llaman Espartaqueadas por dos razones: en honor a Espartaco, esclavo que logró, a pesar de las condiciones en las que se vivía en el Imperio Romano, encabezar a los esclavos para lograr mejores condiciones de vida; y, la segunda, en honor a Esparta, una de las ciudades con mayor disciplina al deporte.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: