La Ciudad

Gobierno panista, por los «moches» y el voto ciudadano

*Inicia repavimentación de «puntos críticos» de Anillo Periférico en 10 kilómetros

MERIDA, Yucatán, 25 de febrero (Redacción/El Tizón).- Tal como lo hizo en el 2017 y el 2018 en el Ayuntamiento de Mérida, de cara al proceso electoral para jalar dinero para su campaña que lo llevó a la gubernatura, esta noche el gobierno del estado inició los trabajos de  repavimentación de lo que llamó “puntos críticos” del Anillo Periférico.

La clásica faramalla del banderazo

Como si fuera algo especial y no como parte del proyecto de reconstrucción y mantenimiento de las vialidades alternas, contempladas desde del plan original cuando se empezó con la ampliación de Anillo Periférico, en el 2005, el gobierno del estado pretende hacer creer como una novedad y/o preocupación de la administración en mejorar esas zonas de la ciudad.

Sin embargo, al igual que en 2017 cuando inició con el “plan de pavimentación y reconstrucción” de vialidades en la ciudad, en la que por ciento levantó pavimento sin ton ni son, aunque en muchas de las calles estaban en buenas condiciones como la Avenida Alemán, Avenida 86, tramo de la calle 60 de Circuito Colonias con la 121, entre muchas otras.

Aunque después del levantamiento de la carpeta asfáltica, en esas arterias que no tenían muchos daños, al cabo de 3 ó 6 meses empezaron a proliferar los baches, debido a la pésima calidad de los materiales y a la mala ejecución de la obra, trabajos que debió cubrir y callar el actual alcalde Renán Barrera, quien después de 6 años en el gobierno, ahora se da cuenta que hay rezagos en comisarías y colonias y pretende resolver los problemas en los 5 meses restantes de su administración, curiosamente cuando están las elecciones por darse.

Sin embargo, el objetivo estaba claro en esas obras de vialidades: justificar el recurso que se había gestionado de más de MIL 200 MILLONES de pesos a través de diversos programas y ramos para ejercerlo en obra pública, con lo cual le redituaría en votos al gobierno panista, sólo que en la campaña tuvo que gastar más de lo presupuestado y comprar muchos liderazgos para garantizar el voto.

Mientras existen calles sin pavimento, el gobierno volteó mejor a las de Periférico

Empero, el trasfondo del tema era desviar parte de esos recursos a través de empresas fantasma y además, recibir los moches de las empresas constructoras a quienes le adjudicaron los trabajos, tal como se demostró en las denuncias que se interpusieran, las cuales fueron desechadas una vez que se llegó al gobierno del estado.

Los gobierno del PAN (estatal y municipal) repiten hoy la historia y con el desgastado argumento de estar “muy preocupados por la ciudadanía para mejorar su calidad de vida y su seguridad”, han puesto en operación múltiples obras, la mayor parte de estas en el municipio de Mérida y en la ciudad capital, debido a que aquí se concentra la mayor parte del electorado y la llamada “joya de la corona”: Mérida.

Mérida es el municipio más importante de Yucatán, concentra 6 de los 15 distritos electorales locales, así como 2 de los 5 federales, y es la caja de resonancia política para el resto de la entidad, quien gana y gobierno Mérida concentra un importante capital político, a la vez que una genuina proyección a la gubernatura, de ahí la lucha y la apuesta del gobierno panista para mantener a como de lugar esa posición, sólo que las decisiones erráticas, equívocas y falta de consenso en varios proyectos que han orquestado de manera unilateral, le han restado imagen y credibilidad entre la población, sumado a las múltiples ofertas políticas y a la batalla que le dará Morena, hoy en el gobierno federal.

La clásica pose para la foto, para hacer creer que trabajan por la ciudadanía

El acto de esta noche, como la mayoría de los que ha realizado el gobierno panista, tiene además el interés de servir de pasarela política para sus candidatos: Renán Alberto Barrera Concha y Cecilia Anunciación Patrón Laviada, el primero mantiene una campaña mediática de capitalizar cuanto acto público genera la administración para su reelección, mientras la segunda sin tener vela en el entierro, la proyectan para mejorar su alicaída imagen, sabedora que es hermana de quien proyectó el narcotráfico en Yucatán a niveles no visto, desde la época en que su otro hermano fungió como gobernador de Yucatán.

Los trabajos en los llamados «puntos críticos» abarcan un total de 10 km, proyecto contemplado en el Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, que vendrá a ofrecer un traslado más ágil, pero sobre todo más seguro para quienes circulan por esta importante vía.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: