Kamala Harris preocupada por corrupción e impunidad en México
La vicepresidenta de Estrados Unidos dejó claros estos temas al presidente López Obrador, así como la trata de personas y pidió se deje trabajar sin obstáculos a la prensa y a las ONGs
Por Narciso Alejandro León Martínez
Por su parte a manera de disculpa pública por las pifias cometidas en la ceremonia de recibimiento en el Palacio Nacional de Kamala Harris, vicepresidenta de los Estados Unidos de Norteamérica, el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que la reunión con la norteamericana fue tan buena que le dije presidente; olvidó que también le cambió el nombre a la vicepresidenta, cuando le llamó «Kabala».

En entrevista con EFE, la funcionaria estadounidense dijo que pidió a los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Alejandro Giammattei que dejen a la prensa y a las ONG “hacer su trabajo sin obstáculos”.

«Déjeme decirle que ese tema lo planteé, porque es una preocupación concreta que tengo. Es un tema que me preocupa profundamente, porque queremos asegurarnos de que hay independencia: un sistema judicial independiente, una prensa independiente, y que las organizaciones sin ánimo de lucro, las ONGs, puedan hacer
su trabajo sin interferencias. Eso lo dejé muy claro», dijo Harris a la agencia.
su trabajo sin interferencias. Eso lo dejé muy claro», dijo Harris a la agencia.
Además, del acuerdo firmado con el Gobierno de México, los dos países establecerán “un grupo operativo especializado en combatir el tráfico y la trata de personas a través de una metodología que busca compartir información e inteligencia, a fin identificar, interrumpir y desmantelar redes de contrabando de personas en México”.

En el encuentro entre ambos mandatarios se habló de la situación económica de la región, la implementación del T-MEC, el combate a la pandemia de COVID-19 y el establecimiento de un grupo operativo especializado en combatir el tráfico y la trata de personas.
En entrevista con EFE, la funcionaria estadounidense dijo que pidió a los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Alejandro Giammattei que dejen a la prensa y a las ONG “hacer su trabajo sin obstáculos”.

En el encuentro entre ambos mandatarios se habló de la situación económica de la región, la implementación del T-MEC, el combate a la pandemia de COVID-19 y el establecimiento de un grupo operativo especializado en combatir el tráfico y la trata de personas.
Ante la visita de la vicepresidenta, se determinó reactivar el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) que se celebrará en el mes de septiembre.
Ambas naciones acordaron aprovechar los mecanismos del T-MEC para “fortalecer un crecimiento económico equitativo y sustentable tras la irrupción de la pandemia”, detalló la Secretaría de Gobierno en un comunicado.
En materia de los derechos laborales de las y los trabajadores en ambos países, el país vecino aumentará su contribución económica para implementar una reforma laboral en el país, que busca reforzar los estándares laborales para la protección de los trabajadores.
En la visita de la vicepresidenta se firmó un acuerdo de entendimiento de cooperación internacional entre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. (Con información de las agencias AP, EFE y Redes Sociales).