Marcha de la Diversidad Sexual, el 10 de junio
*Contarán con el apoyo y participación de los promotores de las marchas que se realizarán en diversos municipios / Reconocen iniciativa presentada por la banda del PRI en el Congreso
MERIDA, Yucatán, 4 de mayo de 2023.- Bajo el lema de “Mi identidad, mi derecho”, la comunidad trans, con el apoyo de diversos municipios del Estado, llevará a cabo el próximo 10 de junio la Gran Marcha de la Diversidad Sexual 2023, que partirá del monumento a la Patria, a las cinco de la tarde.
Indicaron que una de las novedades en esta edición, es la participación y total involucramiento de las y los organizadores de las otras 24 marchas que se llevarán a cabo en los municipios desde finales de este mes de mayo, así como un catálogo de actividades culturales en el marco del Festival de la Diversidad Sexual (FESDY).
Abigail Trillo, presidente de Yucatrans; Karellly Briceño, presidenta del colectivo Kajaal; Luis Mont, activista; Gladys Campos, activista y empresaria inmobiliaria; Pablo Alemán, presidente de Report; Mono Leal, activista y empresario, así como Héctor Almaguer, gerente del hotel Ibis Styles, dieron a conocer que la intención es conformar la Alianza Yucateca de Marchas lgbtttiq+ en Yucatán, “ya tenemos alrededor de 30 marchas del interior del estado que van a hacer impacto en sus municipios, en diferentes fechas, entre finales de mayo y principios de junio”, sostuvo Mario Leal, activista y emprendedor, en rueda de prensa, efectuada en conocido hotel de la ciudad.
“Todas las actividades se hacen en conjunto y trabajando en equipo para que se demuestre que la lucha no está sólo en Mérida, sino también en cada municipio del interior de la entidad y de esta manera sumar esfuerzos voluntades para exigir los derechos que todos nos merecemos”, agregó.
Indicaron que el Fesdy arrancará el 17 de este mes con un conversatorio en el Congreso del Estado en materia de identidad de género con especialistas en la materia y con organizaciones civiles. Ese mismo día, igualmente se organizará una concentración en el Monumento a la Patria, con una bandera monumental.
Del mismo modo, indicaron que el 26 de mayo, a las 18:00 horas, en el Centro Cultural Olimpo, se presentará el libro “Los efectos sociales del VIH en México. Cuatro décadas de pandemia”.
Al día siguiente, tendrá lugar el primer Congreso Estatal con los comités de las marchas del interior del estado, que incluirá mesas de trabajo y capacitación para salir en conjunto con un mismo lema a las festividades de junio.
Aunado a ello, el programa abarca también el certamen Reina de la Diversidad, donde se coronará a la representante 2023 y a Mr. Gay, el 2 de junio, en Foxxys, con la integración de participantes de diferentes municipios.
El día 10, a las 17:00 horas, arrancará la Gran Marcha de la Diversidad Sexual y al finalizar se leerá un pronunciamiento y dará inicio el espectáculo con la Reina Drag y la presentación del talento del interior del estado, para concluir con la animación de diferentes Djs.
“El objetivo de este año es la cuestión de los derechos de las poblaciones trans que tenemos un poco en el abandono, en la anterior se logró lo de la Ley del Matrimonio Igualitario y todos los grupos festejamos esta iniciativa a favor de nosotros”, manifestó Abigail Trillo, de Yucatrans.
“Lo que se busca es la aprobación de las modificaciones en materia de identidad de género para que las personas trans puedan contar con la documentación que les permita trabajar, estudiar y acceder a diferentes servicios públicos, financieros y privados”, añadió.
Entre las poblaciones ya confirmadas que tomarán parte en este 2023 destacan Progreso, Pisté, Tizimín, Ticul, Temax, Celestún, Tetiz, Dzidzantún, Teabo, Izamal, Conkal y Valladolid.
Asimismo, se incluirá un festival los sábados y domingos, en la Concha Acústica del Parque de Las Américas, para recaudar fondos para el albergue San Juan de Dios, que requiere mantenimiento y un suma importante para ir mejorando el inmueble, sobre todo para lo que ocupan actualmente un espacio.
Respecto a las marchas, se programó para el 3 de junio, en Ticul; el 17, en Progreso, Umán y Pisté; mientras que el 24, tocará el turno a Tizimí
Los representantes de los diferentes colectivos, indicaron que uno de los objetivos de la marcha, será la petición al Congreso del Estado para la aprobación de las modificaciones en materia de identidad de género par que las personas trans puedan contar con la documentación que les permita gtrabajar, estudiar y acceder a diferentes servicios públicos, financieros y privados.
En ese sentido, se dijeron sorprendidos y agradecidos que la vez pasada que acudieron al Congreso del Estado, para entregar la petición a las diferentes bancadas legislativas, a excepción de la de Movimiento Ciudadano, se enteraron que la diputada del PRI, Karla Reina Franco Blanco, presentaba una iniciativa sobre el tema que han estado pugnado, el cambio de identidad ante el Registro Civil, lo cual les dio mucho gusto y reconocieron el trabajo de la bancada tricolor.
Incluso en esa ocasión, al término de la sesión, sostuvieron un encuentro con los integrantes de la bancada priísta, donde fueron informados del alcance y proceso que seguiría la propuesta, así como despejaron dudas e intercambiaron puntos de vista sobre el tema que ellos han venido trabajando desde hace algunos meses, esperando tenga el respaldo de los legisladores, toda vez que durante la presentación que hizo Franco Blanco, se sumaron a la iniciativa integrantes de Morena y el representante del PRD.