Mega granja NO ha cumplido acuerdos con Sitilpech

*Por eso NO acudieron este día a la reunión convocada por la empresa / Mientras Kekén NO saque los cerdos de su granja, Sitilpech NO hará acuerdo alguno / Responsabilizan al gobierno y a los policías de lo que les pase de ahora en adelante, por el acoso que se mantiene

SITILPECH, Izamal, Yuc., 1 de marzo de 2023.- El pueblo maya de esta comunidad, rechazó por el momento, la invitación a la Mesa de Diálogo convocada por la empresa “Productos Pecuarios para Consumo S.P.R. de R. L. de C.V. (Kekén)», debido a que aún no se han cumplido los acuerdos previos de retirar a los cerdos que actualmente se encuentran dentro de las instalaciones. «Una vez cumplido dicho acuerdo podríamos empezar a planear una mesa de diálogo entre las partes”, respondió el colectivo La Esperanza de Sitilpech, ante su ausencia a la reunión convocada para este día.

A través de un comunicado, el colectivo señala que, de acuerdo a la empresa, en la mesa estaría ella, así como distintas autoridades y los pobladores de

Sitilpech. Sin embargo -agregaron-, «queremos recordar que en pleno uso de nuestros derechos a la libre autonomía y la libre determinación como pueblo maya, emitido una “Declaración de Sitilpech sobre un Pueblo Libre de Megagranjas Porcícolas” , en la cual establecemos las formas con las que, en caso de existir condiciones, podemos entablar algún diálogo”.

En ese sentido, recordó que el pasado miércoles 22 de febrero, dieron a conocer dicha Declaratoria mediante conferencia de prensa, en la cual Policías Estatales de Investigación llegaron intimidando con aproximadamente veinte camionetas, con quienes en constante comunicación telefónica con la granja, se lograron algunos acuerdos:

–Dijeron que a cambio de que detuviéramos la protesta pacífica y se permitiera el acceso de un camión con alimentos de cerdos y de combustible para evitar que los animales murieran, sacarían a los cerdos 8 días después, es decir, el miércoles 1 de marzo. Posterior a este acto, se verían las posibilidades de entablar una mesa de diálogo.

Ahora bien, antes de pedirnos un diálogo, cumplan su palabra iniciar de sacar a los cerdos del pueblo. Exigimos el cumplimiento de los acuerdos. El pueblo permitió la entrada de vehículos de alimentos y combustible a la empresa, con lo que cumplimos nuestra parte. Si quieren que el diálogo llegue, primero se tienen que ir los cerdos, y después será el pueblo el que ponga la fecha, la hora y los términos para entablar un diálogo, acorde con lo que establecido en nuestra Declaratoria. Los cuales los puntos son:

  • 1.- Si alguna empresa o autoridad quiere instaurar algún otro mega proyecto que afecte al territorio y/o medio ambiente de Sitilpech, primero se debe consultar y pedir el consentimiento del pueblo. Esto significa que se debe informar completamente, bajos nuestras propias reglas, y nos debe permitir tomar una decisión colectiva.
  • 2.- Dentro de los procesos donde se define si una empresa entra o no a territorio de Sitilpech, ésta NO podrá ejercer ningún otro acto tendiente a convencer al pueblo en base a asistencialismos, es decir, regalar despensas, carnes, juguetes o cualquier otro material a cambio del voto favorable. En el  momento que se conozca sobre algo parecido, la consulta se cancela inmediatamente y se canela el proyecto.
  • 3.- Para iniciar un proceso de consulta al pueblo de Sitillpech, cualquier empresa o autoridad primero debe de realizar una convocatoria a través de una lona perfectamente visible, en el palacio principal  del pueblo; además debe perifonear que existe esta convocatoria, la cual debe permanecer por un mes, antes de iniciar las sesiones informativas y la toma de decisiones. La convocatoria debe ser en maya y en español.
  • 4.- En caso de incumplimiento, con base en sus formas y costumbres, el pueblo de Sitilpech procederá la clausura y el bloqueo inmediato del proyecto.
  • 5.- Las votaciones dentro de las consultas en Sitilpech, tendrán que se libres y secretas, bajo la regla de que solamente personas nacidas en Sitilpech, podrán votar mostrando su acta de nacimiento o su identificación oficial expedida por el Instituto Nacional Electoral, donde demuestre que efectivamente es natal del pueblo.

En ese sentido, precisaron que la convocatoria incumpliría el punto 3, sobre la forma en la que se debe realizar la convocatoria. Con el pueblo todo, sin el pueblo nada. Con apego a la Declaratoria, los pobladores exigen que se reconozcan, no se ignoren y se respeten sus demandas. “En cuanto detectemos irregularidades, represión, acoso, hostigamiento o cualquier otro acto que vuelva a atentar contra la integridad de nuestro pueblo, reiteraremos nuestra posibilidad de diálogo. El pueblo ya despertó no nos vamos a dejar intimidar, dominar nunca más. No volverán a tener la comodidad de nuestro silencio”, condenan.

Por último, el pueblo maya de Sitilpech denuncia que la represión continúa y la violencia NO se ha detenido, “Queremos que nos dejen en paz. Dejen de cooptar medios de comunicación y periodistas para desinformar sobre nuestra legítima lucha. Dejen de mandar policías en las madrugadas y volar drones sobre nuestras casas”.

Ante la realización de la reunión (mesa de diálogo) sin el pueblo, dijeron NO reconocerían esos acuerdos de la empresa con las autoridades, “porque ellas tampoco reconocen sobre nuestro sentir, nuestro pensar. Somos un pueblo libre y autónomo”, recalcaron.

A los empresarios, gobiernos, municipal, estatal o federal, los responsabilizan completamente por todo lo que han hecho y siguen haciendo en contra del pueblo de Sitilpech. Las intimidaciones perpetradas por los policías y los grupos de choque que han lastimado a su pueblo, los responsabilizaron por completo de lo que ahora suceda.

A las personas solidarias con la lucha, los luchadores le dan las gracias, por Sitilpech son todos y todas, terminan diciendo.

Como se informó en nota aparte, la invitación fue girada un día antes de la reunión, tanto a los pobladores como al comisario municipal.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: