Mesa de Trabajo Frente Campesino-Gobernación
*Será realizada este mes, en fecha por definirse, anunció Pedro Quijano / Ventilarán temas agrarios, sociales y medio ambientales, que impactan el patrimonio y economía de las familias rurales
MERIDA, Yucatán, 5 de mayo de 2023.- El Frente Campesino por la Defensa de la Tierra y la Vida, que preside el luchador social y activista, Pedro Quijano Uc, dio a conocer que en este mes se llevará a cabo la Mesa Trabajo con carácter resolutivo entre esta agrupación y dependencias del gobierno federal, con el fin de abordar diversos temas sociales, agrarios y medio ambientales.
Dijo que por ahora se desconoce la fecha, hora y lugar dónde se llevaría a cabo pero que sin lugar a duda estarían participando dependencias vinculadas al sector agrario como la Procuraduría Agraria, Registro Agrario Nacional, Sedatu, Semarnat, SICT, entre otras.

Indicó que los temas de mayor preocupación son los agrarios, ya que en el campo yucateco se sigue viviendo un trasiego de tierras, sin importar se trate de territorios ejidales o no, toda vez que es imparable la compra-venta de tierras, tan grave que no importa si se tratan de selva baja rica en árboles endémicos, propios de la región y suelos protegidos por instituciones como la Profepa, Semarnat, CNAP.
Acompañado del defensor Gilberto Chan y del ejidatario Manuel Pech Flores, Quijano Uc dio a conocer que de acuerdo a los registros, hasta ahora se estima que más de 355 mil hectáreas han sido parceladas, tendencia que se incrementará dada las condiciones de corrupción que se registra tanto en las dependencias agrarias como en los comisariados ejidales.
Señalaron que deforestan y arrasan en nuestras costas la protección natural que la propia naturaleza dotó esas áreas como las dunas, abriendo de manera irresponsable e inhumana las puertas a que el mar gane terreno e incluso ante calamidades próximas, ponen a habitantes de esas zonas en estado de indefensión.
Más escandaloso y exhibición de impunidas es lo que se está cometiendo contra nuestros recursos estratégicos como el agua, que es un derecho humano, por parte de empresas porcícolas como Kekén, por lo que ya es hora de que el pueblo organizado y las propias autoridades las expulsen como se ha hecho en otros países por cometer crímenes de lesa humanidad, envenenando el agua y enfermando principalmente a niños y ancianos, y ahora hasta se revelado que las propias autoridades gubernamentales están metidas con las mafias de las drogas.
Advirtió que debido a la impunidad legaloide y de riqueza desmedida de empresarios, algunos hasta extranjeros, “casi estamos seguros de la participación de funcionarios, legisladores, ex gobernadores, entre otros, siendo los responsables de la ya aparición de un colapso ecológico en Yucatán”.
Agregó que esa caterva de especie de burócratas, se están aprovechando de la pobreza y miseria que nos dejó de herencia el abandono del campo desde finales de los 80s y principios de los 90s, durante el apogeo de las privatizaciones de nuestras empresas como Telmex, Cordemex, bancos, mineras y otras, por la llamada política neoliberal impulsada y defendida hasta hoy por partidos como el PRIAN.
Condenó la represión y persecución que asume el gobierno estatal en contra de los defensores de la tierra como el caso de Luis Armando Chuc Sánchez que se encuentra encarcelado en el Cereso desde hace varios meses, y de otros compañeros que portan brazalete electrónico.
Ante esta situación y a pregunta expresa, indicó se hace necesario una nueva reforma a la Ley Agraria, la cual debe contemplar una reestructura y limpia del personal en las dependencias, porque muchos de ellos son los que mantienen la estela de corrupción, ya que aunque el titular sea cambiado, el viejo sistema sigue funcionando porque ellos, que llevan muchos años en el negocio sucio, lo siguen aplicando, aunado a que existen muchos comisarios que en lugar defender el patrimonio, privilegian el dinero por la venta de tierras.