Mesa-discusión: Tiempo, patrimonio cultural e interdisciplina

*Encuentro del CEPHCIS que promete un rico intercambio respecto a los conceptos de Tiempo y Patrimonio Cultural vinculado a la física, geometría, matemática, arquitectura, urbanismo, literatura y filosofía

MERIDA, Yucatán, 19 de enero de 2023.- En el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM, se abrirá una mesa discusión titulada Tiempo, patrimonio cultural e interdisciplina, que será un espacio de reflexión acerca de estos importantes conceptos abordados desde distintos enfoques académicos y relacionándolos con la investigación llevada a cabo en la zona arqueológica de Dzibilchaltún. Este encuentro promete un rico intercambio respecto a los conceptos de Tiempo y patrimonio cultural vinculado con la física, geometría, matemática, arquitectura, urbanismo, literatura, poesía y filosofía.

En esta mesa tendremos oportunidad de escuchar el intercambio de conocimientos, datos, metodologías e interpretaciones alrededor de estos tópicos, con el objetivo de generar el diálogo para alcanzar una mayor comprensión de la relación entre el saber científico y filosófico.

En este evento, participarán importantes investigadores de la UNAM, como la Dra. Guadalupe Valencia, coordinadora de Humanidades de la UNAM, disertará acerca de Las implicaciones filosóficas del concepto del Tiempo; el Dr. Jaime Labastida, poeta,  ensayista y doctor en filosofía,  comentará sobre Las aportaciones de la investigación en Dzibilchaltún; por su parte, el Dr. Yogendra Sharma, del Programa de Estudios sobre Asia y África de la UNAM, profesor de hindi y sánscrito en Gurudev Tagore Indian Cultural Centre, México, hablará sobre La investigación de Dzibilchaltún, el Hinduismo y el Tiempo; el Dr. Ricardo Mansilla del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades  de la UNAM, platicará sobre Las evidencias de la razón áurea en el sitio arqueológico de Dzibilchaltún; el Dr. Víctor Hugo Ruiz, investigador del CEPHCIS de la UNAM y coordinador de la mesa redonda, comentará sobre El lenguaje geométrico arquitectónico en el patrimonio cultural  y la

Dzibilchaltún

relación con el Tiempo, el caso de Dzibilchaltún; y para finalizar el Arq. Felipe Leal Fernández, Miembro del Colegio Nacional, Miembro Emérito de la Academia Nacional de Arquitectura y Presidente del Seminario de Cultura Mexicana, hará sus aportaciones sobre La arquitectura, el patrimonio cultural y el Tiempo.

La mesa redonda “Tiempo, patrimonio cultural e interdisciplina”, se llevará a cabo en el CEPHCIS de la UNAM, el jueves 27 de enero, a las 10:00 horas, modalidad híbrida, en el Auditorio de la Sede Rendón Peniche, en la calle 43 s/n, entre calles 44 y 46. Col. Industrial.  y por Facebook live CEPHCIS UNAM.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: