La Ciudad

Muere el periodista Ricardo Rocha

*Sus hijos confirmaron la muerte de uno de los comunicadores que dejó escuela en México

CIUDAD DE MEXICO, 4 de junio de 2023.- La tarde de este domingo se informó la muerte del periodista Ricardo Rocha, según dio a conocer su colega Joaquín López Dóriga. Así como su hijo Jorge Armando Rocha se despidió de él a través de Twitter.

«Descansa en paz, compadre querido. A tus hijos mi abrazo con dolor. Te vamos a extrañar», escribió López Dóriga.

El hijo del también conductor de televisión, escribió:

«Papá abre tus alas, fuiste bueno, un hombre muy digno con los mejores valores. Abriste brecha cuando el sistema lo tenía controlado. Dejas gran escuela periodística. Ayudaste a todo aquél que se te acercó. Te vamos a alcanzar. Te amo. Que Dios te bendiga siempre, con él estás»

«Muchas gracias por todo papá. Todavía reímos ayer. Así te recordaré. Te amo», fue el mensaje de otro de sus hijos, Juan Rocha.

Cabe mencionar que el colaborador de esta casa editorial había confirmado su participación el día de hoy en la cobertura especial sobre las elecciones en el Estado de México y Coahuila.

El periodista nació en la Ciudad de México y creció en el pleno corazón del barrio bravo de Tepito.

En 1968 ingresó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde en un inicio, su objetivo era estudiar administración de empresas, sin embargo, antes de terminar la carrera, decide dedicarse al periodismo.

El también conductor de programas de televisión y de radio ha sido sumamente reconocido por su labor periodística, al ejercer como redactor, reportero, corresponsal de guerra y productor.

En 977 ganó el premio nacional de periodismo por su trabajo al cubrir la Revolución Sandinista en Nicaragua.

Además diseñó y condujo programas “Para Gente Grande” y “En Vivo”. Es co-autor de “Yo Corresponsal de Guerra” y autor de “Conversaciones para Gente Grande”. En 1997 creó el concepto “Detrás de la Noticia” y en 1999 lo consolidó como agencia informativa.

El pasado miércoles, 31 de mayo, esta casa editorial publicó su último artículo titulado «El enorme Goliat y los pequeños Davids«.

En su escrito, Rocha compara al presidente Andrés Manuel López Obrador con el personaje Goliat de la obra literaria de Malcom Gladwell «David y Goliat».

Donde retoma temas como el INE, las reformas aprobadas por la mayoría de Morena y aliados, la falta de nombramientos de comisionados en el Inai, el Plan B y los ataques a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Sobre su malestar

Juan Francisco, quien también es periodista también habló sobre la salud de su padre, explicó que su estado de salud había sido un poco delicado en los últimos días, a causa de un malestar renal que le causó anemia. Sin embargo los médicos le habían dado un buen pronóstico.

“Todavía no lo puedo creer. (…) Sus doctores le dijeron que tenía un buen futuro por delante. A pesar de que tenía estos problemas relacionados con el riñón, con la falta de apetito que le generó esta anemia. Pero al final, lo dieron de alta diciéndonos que podemos estar tranquilos, que todo iba a tener un periodo en donde podría bajar un poco de peso, con lo que había sucedido, pero que se iba a recuperar rápidamente”, dijo Juan Francisco Rocha.

El presidente Andrés Manuel López Obrador mandó un mensaje de resignación y condolencias a los familiares de Rocha, colaborador de medios como El Universal y Grupo Fórmula.

“Lamento el fallecimiento de Ricardo Rocha. Fuimos muy amigos, me abrió espacios en medios de comunicación cuando casi todo estaba cerrado para nosotros”, publicó en su cuenta de Twitter.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: