PRI propone reconocer Español y Maya como lenguas oficiales
*Gaspar Quintal habla de proteger los derechos lingüísticos del pueblo maya
MERIDA, Yucatán, 12 de abril de 2023.- En sesión ordinaria y como parte de los asuntos generales, el diputado Gaspar Quintal Parra (PRI) propuso reconocer al español y al maya como lenguas oficiales de la entidad, para realizar cualquier asunto o trámite y acceder a la gestión, servicios e información pública para hacer efectivos los derechos humanos de los pueblos originarios, iniciativa que fue entregada a la Mesa Directiva para los fines correspondientes. Sin embargo, dijo, se requiere reconocer los derechos lingüísticos de nuestro pueblo maya, así como su importancia como resultado de factores: político-jurídicos; ideológicos e históricos; demográficos y territoriales; económicos y sociales; culturales; entre otros, lo que debe favorecer un pluralismo lingüístico en nuestra entidad. El legislador priísta sostuvo que «nuestro pueblo maya, tiene su propia lengua como medio de comunicación natural y de cohesión cultural. Es un derecho y motivo de orgullo haber nacido en esta tierra en la que el aprendizaje de la lengua maya es primordialmente generación por generación, a la vez que se es parte de un Estado en el que se respetan sus leyes y se participa del orden político y social; por lo que es precisamente el Estado quien debe tener la obligación de sentar las bases para que se entienda el mundo desde la cosmovisión, lengua y régimen propio de quienes pertenecen al pueblo maya». Afirmó que esta iniciativa, propone que se reconozcan sus derechos lingüísticos; y con una mayor determinación legislativa, reconocer y proteger los derechos lingüísticos, individuales y colectivos del pueblo maya, así como su promoción y desarrollo, bajo un contexto de respeto a sus derechos; pues a pesar del reconocimiento en el sistema de educación básica permitió un avance en la preservación de la lengua maya, es evidente que las personas que conocen y hablan maya cada día son menos.
Ante esa situación, propuso adicionar un párrafo al artículo segundo de la Constitución Política del Estado para reconocer al español y a la lengua maya como lenguas oficiales del Estado de Yucatán, para cualquier asunto o trámite de carácter público, así como para acceder plenamente a la gestión, servicios e información pública, y en general para hacer efectivos los derechos humanos de los pueblos originarios. Los Poderes Públicos, Organismos Constitucionales Autónomos y Ayuntamientos garantizarán los derechos lingüísticos del pueblo maya en los servicios que presten dentro del ámbito de sus competencias; y en general, se fomentará su uso en el ámbito privado.

Seguidamente, la diputada Fabiola Loeza Novelo presentó una iniciativa para reformar el artículo 382 y crear un artículo 382 bis, en materia de adopciones, a fin de hacer al marco normativo un instrumento eficaz.
“Esta iniciativa surge de la necesidad de avanzar en acciones congruentes y objetivas, para fortalecer la cultura de la adopción. Se hace en aras de ampliar los lineamientos y criterios jurisprudenciales del interés superior y evitar cualquier perjuicio a los derechos de familia de las y los menores de edad”, dijo. Por último, el diputado de Morena, Rafael Echazarreta Torres entregó una iniciativa para reformar el sexto párrafo del artículo 75 de la Constitución Política del Estado, reformada el pasado 5 de abril del presente, en materia de requisitos para ocupar la titularidad de la Agencia de Inteligencia Patrimonial Económica del Estado. “Para establecer que para ser titular de la Agencia de Inteligencia Patrimonial y Económica del Estado de Yucatán, es necesario no haber sido titular o personal de confianza del Ejecutivo, de las dependencias o entidades de la Administración Pública, de un organismo autónomo, Senador, Diputado Federal, Diputado Local, Presidente Municipal o ministro de culto, durante dos años previos al día de la designación”, expresó. Como parte de los asuntos en cartera, se turnó a la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, las iniciativas de reformas, adiciones y modificaciones a la Ley de Hacienda y de Ingresos de Mocochá. Se dio lectura a oficios de la Legislatura de Hidalgo, Tabasco y Tamaulipas, así como del oficio enviado por el municipio de Sinanché. Al término se convocó a los diputados a la siguiente sesión para el miércoles 19 de abril a las 11 horas.