Procivy entrega uniformes y distintivos a 16 municipios

*Empleados de Protección Civil Municipal son chantajeados para pertenecer a la brigada azul con la tarjeta, disfrazados como «Héroes Ciudadanos» 

MAXCANU, Yucatán, 25 de enero de 2022.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) acordó con sus pares de 16 municipios del poniente y sur del estado el fortalecimiento de las acciones de prevención y protección de la población en casos de riesgo o desastre.

En reunión con integrantes y responsables de las coordinaciones municipales de protección civil, el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, entregó implementos distintivos que los acreditan como personal de protección civil, disponibles para prestar ayuda solidaria internacional.

El servidor público destacó este encuentro de coordinación, ya que permite abonar y reforzar, dijo, las acciones prevención en esta época de frentes fríos y en la inminente temporada de estiaje y quemas y posteriormente de huracanes.

Provenientes de los municipios de Abalá, Celestún, Chocholá, Halachó, Hunucmá, Kinchil, Kopomá, Mama, Maxcanú, Sacalum, Samahil, Santa Elena, Tetiz, Ticul, Ucú y Umán, los asistentes recibieron sus respectivas identificaciones en el acto realizado en instalaciones de la Universidad Tecnológica del Poniente.

Alcocer Basto remarcó a los asistentes la importancia de mantener estrecha comunicación con Procivy a nivel central para atender, con los materiales necesarios y los recursos humanos capacitados y equipados, cualquier siniestro o situación de riesgo o emergencia.

Destacó la disposición permanente de las fuerzas armadas, de la Secretaría de Seguridad Pública y los bomberos para atender de manera conjunta y coordinada cualquier eventualidad o emergencia que ponga en riesgo a la comunidad.

De manera respetuosa, llamó a los alcaldes considerar la importancia de la protección civil y disponer lo necesario para la movilidad necesaria de su personal municipal en las tareas de auxilio y atención a los habitantes de sus demarcaciones.

El funcionario ofreció una breve retrospectiva de la creación de protección civil, que tuvo su génesis, dijo, en 1977 al ser incluida en los Convenios de Ginebra, mediante la adopción de un Protocolo Adicional, y como complemento de las acciones de la Cruz Roja, que había sido fundada anteriormente para asistir a los militares heridos en el Campo de Batalla.

Se adopta el término Protección Civil, para identificar las acciones humanitarias precisamente dirigidas a la población civil afectada por Hostilidades y Catástrofes, se reconocen los organismos de protección civil y se establecen las funciones primordiales de éstos, como son el alertamiento, la evacuación, la habilitación y organización de refugios temporales, que mencionó entre otras. Adicionalmente, establecen el símbolo distintivo consistente en un triángulo equilátero en fondo naranja y las tarjetas de identidad que podrá portar el personal para su identificación y protección. 

Sin embargo, el Protocolo Adicional de los Convenios, fue ratificado en nuestro País posteriormente a la erupción del Volcán Chichonal de Chiapas, acontecida en 1982 y mencionó que estos organismos de apoyo a la sociedad civil para casos de emergencia o desastre, fueron creados, después de las explosiones de San Juan Ixhuatepec, Estado de México, en 1984, y posteriormente los terremotos de 1985 en la Ciudad de México, que propiciaron el desarrollo de normativa y organismos de protección civil en todo el país.

Al final del acto protocolario, personal de la Secretaría de Desarrollo Social abrió ante los asistentes un proceso de inscripción que les permita obtener la tarjeta que los identifique como “Héroes Ciudadanos”,  documento que el Gobernador Mauricio Vila instruyó para reconocer el trabajo y esfuerzo que realizan los sectores encargados en salvaguardar la integridad de la población yucateca.

Entre otros beneficios, mediante dicho plástico, el acreditado podrá disponer de descuentos en expedición y renovación de licencias de conducir, certificados del Registro Civil y promociones en más de 260 comercios, además de que podrá utilizarla en el circuito de transporte «Va y Vén”. 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: