Nacional

Rosario Robles podrá revelar cochinero de Jorge Carlos Ramírez en SEDATU

*La ex titular de Sedesol aceptó ser testigo protegido de la FGR en el caso de la Estafa Maestra

*La decisión, porque se encuentra enferma y desesperada, confirma abogado Epigmenio Mendieta

*Una densa sombra de corrupción acompaña siempre al hoy senador yucateco, JCRM

CIUDAD MEXICO, 23 de noviembre.- Luego de más de un año en prisión preventiva por presuntas omisiones, Rosario Robles Berlanga, extitular de la Sedesol y Sedatu, aceptó colaborar con la Fiscalía General de la República (FGR) por el caso de la Estafa Maestra.

La decisión fue confirmada por el propio equipo legal de la exfuncionaria pública, quien ratificó a través de distintos medios de comunicación nacional, que se ha valorado la posibilidad de convertirse en testigo de la FGR, a través de la figura de criterio de oportunidad.

Los protagonistas del saqueo en Sedesol y Sedatu: Enrique Peña, Rosario y Meade

El abogado Epigmenio Mendieta, defensor de Rosario Robles, comunicó este 23 de noviembre la decisión de explorar dicha posibilidad lo que supondría también un cambio radical en su estrategia luego que había rechazado esa opción.

“Lo confirmo, efectivamente Rosario (Robles) después de que surgió la última orden, la de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, hoy ha tomado la decisión de valorar la posibilidad de convertirse en testigo colaborador de la Fiscalía General de la República”, expresó.

De hecho, Epigmenio Mendieta, abogado de Rosario Robles, comunicó este 23 de noviembre la decisión de explorar dicha posibilidad lo que supondría también un cambio radical en su estrategia luego que había rechazado esa opción.

“Lo confirmo, efectivamente Rosario (Robles) después de que surgió la última orden, la de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, hoy ha tomado la decisión de valorar la posibilidad de convertirse en testigo colaborador de la Fiscalía General de la República”, expresó.

Sin embargo, la decisión final de Robles Berlanga dependerá de los acuerdos con los que llegue a la Fiscalía respecto de las acusaciones que enfrenta, según estimó el abogado.

Dijo que esa decisión también se efectúa luego que Robles acusó al titular de la FGR Alejandro Gertz Manero de presionarla con nuevas acusaciones a cambio de volverse testigo colaborador como lo han hecho exfuncionarios suyos.

El equipo legal de la ex funcionaria de la Sedesol señaló que se tomó la decisión en medio de un contexto difícil, pues su cliente se encuentra enferma y desesperada.

Actualmente Robles está vinculada a proceso por ejercicio indebido del servicio público, acusación derivada del caso de desvíos millonarios en Sedesol y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

El pasado viernes 6 de noviembre, se dio a conocer que un juez federal con sede en el penal de El Altiplano, Estado de México, giró una nueva orden de aprehensión contra Rosario Robles, por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero en el caso de la Estafa Maestra.

El juzgador también ordenó la detención del excoordinador de Delegaciones de la desaparecida Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) durante la gestión de Robles, Simón Pedro de León Mojarro, por su presunta responsabilidad en el delito de delincuencia organizada.

Las nuevas acusaciones son derivadas de la denuncia que interpuso la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), encabezada por Santiago Nieto Castillo, ante la Fiscalía General de la República (FGR) el 11 de septiembre de 2019, asentada en la carpeta de investigación FED/SEIDO/UEIORPIFAM-CDMX/0001220/2019.

Actualmente, Robles Berlanga está siendo procesada por el delito de uso indebido del servicio público, por el presunto desvío de más de 5 mil millones de pesos; se encuentra presa en el reclusorio femenil de Santa Martha Acatitla.

La sombra de corrupción de Jorge Carlos Ramírez

Cabe recordar que la ex jefa de gobierno sustituyó en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano al ex procurador Jesús Murillo Karam, quien a su vez llegó a Sedatu en febrero del 2015, en lugar del yucateco Jorge Carlos Ramírez Marín.

Durante la abrupta salida del yucateco, el presidente Enrique Peña Nieto reconoció asimismo, el trabajo del secretario saliente, Jorge Carlos Ramírez Marín, a quien le auguró éxito en futuros espacios políticos. “Agradezco tu tiempo y compromiso y estoy seguro de que en cualquier posición que estés serás parte del equipo que trabaja para la transformación de México”, le dijo.

Jorge Carlos Ramírez Marín

Sin embargo, previo a su salida y después de esta, un cúmulo de dudas y acusaciones surgieron en contra de Ramírez Marín, quien presuntamente fue sacado de la Sedatu por instrucciones del entonces secretario de Hacienda, Luis Videgaray.

“Un fantasma, una densa sombra acompaña sin embargo a Ramírez Marín por donde avanza. Una larga historia de corrupción que, según testimonios múltiples, fue lo que provocó en febrero de 2015 su abrupta salida como titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), desde entonces a cargo de Rosario Robles, pero donde extrañamente él conserva una red de intereses a los que se liga con expedientes cada vez más explosivos”, sostuvo entonces el periodista Roberto Rock L., de El Universal.

Fuentes consultadas por este espacio -agregó-, aseguraron que seis meses antes de dejar la Sedatu, Ramírez Marín era ya investigado por la Secretaría de Hacienda, a cuyo frente se hallaba Luis Videgaray. El motivo eran evidencias múltiples de que funcionarios de aquella dependencia y despachos de abogados privados conectados con Ramírez Marín se dedicaban —y dedican aun ahora— a la extorsión sobre propietarios de terrenos agrícolas, urbanos o turísticos, especialmente en la península de Yucatán.

Videgaray había ordenado las indagaciones por indicios de que estas extorsiones se habían practicado en varios casos con el argumento de que se estaban recabando “apoyos” para una eventual campaña presidencial del titular de Hacienda. La verosimilitud del argumento se basaba en una presunta cercanía con Ramírez Marín desde que ambos coincidieron, en 2009, como diputados federales en la LXI legislatura. Pero los reportes obtenidos revelan que Videgaray solicitó en Los Pinos el cese e incluso el procesamiento penal de Ramírez Marín. Este cayó, sí, pero a una nueva curul.

Ya en este 2016 Ramírez Marín se vio involucrado en señalamientos por la construcción irregular de cientos de casas en Guerrero durante su gestión en Sedatu, para albergar a damnificados de huracanes, muchas de las cuales han debido ser derrumbadas por su mal estado.

El ahora vicecoordinador del PRI en San Lázaro, con estudios locales en abogacía, relaciones industriales y Derecho Parlamentario, ha sido conocido en Yucatán por décadas como un especulador de terrenos que echaba mano de contactos con el gobierno federal para concretar negocios. Pero la Sedatu lo catapultó a las grandes ligas.

Varios de sus socios, amigos y compadres desde aquellas épocas en que eran simples coyotes judiciales se sumaron a la Sedatu en plan de rapiña. Uno de ellos, Cástulo Ramírez, fue designado delegado de la dependencia en Yucatán, pero dejó el puesto en medio de escándalos. Otro, Omar Conde, arribó a la delegación en Guanajuato. A un incondicional más, su ex asistente Luis Borjas, quien nunca había tenido un cargo público de mediana responsabilidad, logró colocarlo como delegado de Sedesol en el propio Yucatán.

Sobre Borjas hay un episodio singular: fue removido cuando Ramírez Marín dejó Sedatu. Lo relevó Miguel Enríquez López, identificado con Emilio Gamboa, líder del PRI en el Senado, paisano pero rival político del ahora exitoso diputado federal. En sus primeros días en el puesto, Enríquez encaró una manifestación en su contra, que lo acusó de proteger intereses de Pablo Gamboa, hijo del senador priísta. Se aseguró que la movilización tuvo las huellas digitales de Ramírez Marín.

El relevo de Jorge Carlos Ramírez por Jesús Murillo Karam, en la Sedatu

El paso por Sedatu coincidió con un aumento en el patrimonio personal de Ramírez Martín, quien por años vivió en casas de interés social en un fraccionamiento de clase media en Mérida. Ahora ocupa una mansión en el exclusivo fraccionamiento Campestre de esa capital, y se le atribuye la propiedad de un rancho en Motul, una residencia de playa en la costa yucateca y un departamento de lujo en Polanco.

Apenas unos atisbos a la historia negra de Ramírez Marín, hoy destacado representante del “nuevo PRI”, el que se proclama en contra de la corrupción, escribió en aquel entonces Roberto Rock.

La duda y punto que muchos políticos de élite tanto a nivel local como nacional es, si Rosario Robles entregará nombres de quienes manejaron la podredumbre en Sedatu y Sedesol, incluido el racista senador yucateco que este lunes acudió a la toma de protesta de la nueva dirigencia municipal del PRI en Mérida, o sólo aprovechará para aclarar lo que sus ex colaboradores la han hundido.

Para muchos, esto no bastará y la FGR le podrá exigir ir más a fondo del asunto, no solo de la Estafa Maestra sino del cochinero y saqueo orquestado en SEDATU y SEDESOL, donde Ramírez Marín se despachó a sus anchas, lo mismo que hizo después en la Cámara baja al llegar a la presidencia de ese organismo, donde actuó incluso arriba de César Camacho Quiroz y con el beneplácito de Miguel Angel Osorio Chong, aunque eso es otro capítulo de la historia.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: