Sindicato Progresista demanda sea reconocido como el mayoritario
*Luisa Martín, lideresa de esa agrupación, dice que el Sindicato Unico no ha actualizado ni depurado su padrón porque 90 trabajadores que estaban en esa organización, ya pertenecen a su sindicato, además de 25 que son de confianza NO deberían estar afiliados porque viola la Ley
MERIDA, Yucatán, 7 de febrero de 2023.- El Sindicato Progresista del Poder Judicial del Estado de Yucatán presentó una demanda ante el Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y los Municipios para que sea reconocido como el sindicato mayoritario del Poder Judicial yucateco, y de esta manera continuar defendiendo los derechos laborales y las prestaciones de sus agremiados.
Al entregar la demanda en la Oficialía de Partes del mencionado Tribunal, la secretaria general del Sindicato Progresista, Luisa Martín Puc,

explicó que desde su conformación el 15 de octubre del 2021 han logrado dar de alta a 369 trabajadoras y trabajadores.
Por su parte, el que actualmente se ostenta como el mayoritario, el Sindicato Único de Trabajadores Profesionistas, Administrativos y Manuales, sostiene que cuenta con 445 agremiados, cuando en realidad no ha dado de baja de su padrón a 90 personas que ya se afiliaron al Sindicato Progresista y se tiene que restar a otros 25 que no cumplen con los requisitos para ser socios sindicalizados, debiendo reducirse su padrón de socios a 330; de no hacerlo, solo estaría causando perjuicio al confundir al Poder Judicial del Estado sobre confirmar quién es el sindicato mayoritario para conformar las comisiones como señala la reforma al Poder Judicial del Estado aprobado el año pasado.
“Es por eso que estamos demandando al Sindicato Único, para que su secretario general, Renán Puc, cumpla con actualizar su padrón ante el Tribunal de los Trabajadores y dé de baja a quienes ahora están con nosotros. Tenemos las pruebas de cómo los trabajadores solicitaron retirarse de ese gremio de manera voluntaria y decidieron sumarse al nuestro. De hecho, están pagando puntualmente sus cuotas en nuestro Sindicato y nosotros los estamos representando”, explicó Luisa Martín.
La lideresa sindical recordó que cuando el Congreso del Estado aprobó la nueva Ley del Isstey que golpea directamente a los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial, se reportó un desprendimiento masivo de agremiados del Sindicato Único para pasarse al Sindicato Progresista.
“Se cambiaron con nosotros porque se dieron cuenta que el sindicato de Renán Puc no los defendió y les mintió, mientras nosotros hemos estado realizado todo tipo de acciones legales en contra de la Ley del Isstey, como los amparos que promovimos ante juzgados federales”, expresó Luisa Martín.
En ese contexto, la dirigente sindical manifestó que confía que sean reconocidos como el sindicato mayoritario para continuar con la defensa de las conquistas y los derechos laborales de las trabajadores y los trabajadores judiciales, de forma transparente, responsable, honesta e imparable.