La Ciudad

Yucatán pasa a semáforo amarillo como medida electorera

*A partir del lunes 26: se levanta de maneral parcial el toque de queda, de domingo a miércoles; aumenta el aforo al 75% a restaurantes, plazas comerciales, hoteles y supermercados, y los cines y teatros al 50%; restaurantes permanecerán abiertos hasta las 12 de la noche de domingo a miércoles; también reabren áreas de juegos y deportivas en parques públicos y plazas

*El 15 de mayo reactivan eventos sociales como bodas y similares

MERIDA, Yucatán, 22 de abril de 2021 (Maije Sargav Bal).- De manera unilateral y después de una larga temporada en semáforo naranja, debido al pésimo manejo de la pandemia, donde las medidas impuestas en lugar de ayudar han agudizado y complicado la situación económica de las familias yucatecas en la que miles de ellas viven al día, el gobierno del estado de manera repentina, anunció el cambio del semáforo epidemiológico a color amarillo (riesgo moderado), el que estará acompañado de 6 medidas.

La medida fue interpretada por muchos actores como electorera, ante el rechazo y repudio que están teniendo los candidatos y candidatas del partido gobernante, Acción Nacional, donde el hartazgo contra el gobierno se evidencia más crudamente en la capital yucateca: Mérida.

Se levanta el toque de queda de manera parcial a partir del lunes 26

El hartazgo de los meridanos se registra principalmente por cuatro razones fundamentales:

1.- Falta de oportunidades y empleos ante las medidas impositivas por la pandemia donde se han perdido más de 65 mil fuentes laborales, agudizadas por el masivo cierro de comercios e industrias, el toque de queda a partir de las 11:30 de la noche, entre otros.

2.- La mal planeada e impositiva obra de la Ciclovía que si bien ayuda a los ciclistas, ha perjudicado a automovilistas, transeúntes, comercios, empresarios, transportistas, lo que al final genera más perjuicios que beneficios.

3.- El despliegue de estorbosos e inútiles maceteros en el Centro Histórico de Mérida, que para lo único que ha servido es para despilfarrar el dinero de los yucatecos, lo mismo que la Ciclovía.

4.- El alejamiento de los paraderos del centro histórico de Mérida, que ha provocado no solo retrasos y accidentes sino el alejamiento de clientes de la zona comercial del centro neurálgico de la capital yucateca.

Lo correcto fue, achocar maceteros para provocar el cierre de comercios

Además, miles de meridanos viven en el abandono, el rezago y la falta de servicios públicos por parte del gobierno municipal, donde el alcalde Renán Barrera Concha mantiene una costosa campaña política, pidiendo a los ciudadanos le sigan dando su voto para continuar en el Ayuntamiento por 3 años más, por lo que ha desplegado masivos anuncios y publicidad en todo el municipio, mientras colonias, fraccionamientos y comisarías padecen de alumbrado público que conlleva a la inseguridad y al aumento en la delincuencia, falta de agua potable, pavimentación o bacheo de calles, pozos pluviales, entre muchos otros.

El titular del Ejecutivo acompañó el anuncio del cambio de semáforo de naranja a amarillo, recurriendo de nueva a la mentira y aprovechando la vacunación que realiza el gobierno federal para decir que gracias al gobierno de Yucatán se ha reducido el índice de muertes y contagios.

Para el gobierno, lo correcto es bloquear el acceso a los comercios con la Ciclovía

Agregó que insistirá en pedir se termine de vacunar a todo el personal médico tanto público como privado, cuando en varias ocasiones ha repetido hasta el cansancio el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que el personal médico privado tendrá que esperar se vacune hasta que le toque en el segmento de edad. Es decir, quienes tienen 60 años o más ya debieron haberlo hecho ahora con los adultos mayores. A los de 50 a 59 años de edad, son el siguiente segmento a vacunar y así sucesivamente.

Dificultar el acceso al transporte público con la Coclovía, fue lo correcto para el gobierno

También dijo que gracias al su gobierno, se vacunará al personal docente a finales de mayo, cuando eso está contemplado en el Plan Nacional de Vacunación y no por que lo haya pedido Yucatán.

Según el gobierno del Estado, las medidas que acompañarán al semáforo amarillo, fueron aprobadas por el “Comité de Expertos en Salud Pública”.

1.- A partir del lunes 26 de abril, se elimina la restricción a la movilidad nocturna de domingo a miércoles, y se mantienen de 11:30 de la noche a 5 de la mañana de jueves a sábado.

2.- Los restaurantes permanecerán abiertos hasta las 12 de la noche de domingo a miércoles.

Robar espacio y colocar jardines en plena avenida, fue lo correcto para el gobierno?

3.- A partir de próximo lunes 26 de este mes, se aumenta el aforo al 75 por ciento de su capacidad, en restaurantes, comercios, plazas comerciales, supermercados y hoteles, mientras que los cines y teatros, será al 50 %.

4.- También a partir del lunes 26, se reabren las áreas de juegos y deportivas, en parques públicos y plazas comerciales.

5.- A partir del sábado 15 de mayo, reinician las prácticas profesionales de los estudiantes de educación superior.

Complicar el tránsito vehicular, habría sido lo correcto con la Ciclovìa?

6.- También a partir del 15 de mayo se reactivan los eventos sociales como bodas o similares, y quienes realicen algún evento, tendrán que acatarse a los protocolos exigidos por el gobierno del estado y respetar los aforos. En caso de que se incumpla la medida, las autoridades podrán clausurar el evento y desalojar a los comensales o invitados.

El gobierno del estado advirtió de que en caso de que los indicadores volvieran a comprometer la vida y la salud de los yucatecos, se volverán a aplicar medidas al respecto.

Ante las medidas, se pide a la población actuar con responsabilidad por lo que no se deberá bajar la guardia, usando el cubrebocas y la sana distancia.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: